Una mujer murió al salir de la terminal terrestre Quitumbe

Muerte Quitumbe

Una mujer de 78 años que había viajado desde Guayaquil falleció en la terminal terrestre de Quitumbe, en el sur de Quito. Según los familiares que la acompañaban, Antonia A. tenía diabetes y sufrió una disminución de la presión cuando bajó del bus interprovincial que la trajo a la capital, la mañana del jueves 16 de julio del 2015.
Los viajeros que llegaron a Quitumbe no sabían lo que pasaba a las 06:58. Las balizas de la ambulancia Alfa 6 del Cuerpo de Bomberos y de patrulleros de la Policía iluminaban la fachada de la estación de buses.
Los curiosos que se acercaron vieron a la mujer en el piso. Uno de los paramédicos, que prefirió no dar su nombre, dijo que cuando llegaron la encontraron sin signos vitales. "Por protocolo y por pedido de la gente la subimos a la ambulancia, pero corroboramos que estaba muerta".
A las 06:35, aproximadamente, llegó la ambulancia de Medicina Legal, para el traslado del cadáver a la morgue.
Segundo A., hermano de la fallecida, contó que el miércoles 15 de julio ella decidió regresar a Quito, ciudad en la que vivió los últimos cinco años. "Yo le dije que no viaje, que no lleve tantas cosas porque también sufría de la presión", comentó.
Gary Arellano, jefe de Policía de Quitumbe, corroboró la versión de los bomberos sobre la muerte por razones de salud. Sin embargo, señaló que después de la autopsia se sabrá la causa real de la defunción.
Usuarios de la terminal mostraron su indignación porque la mujer no recibió ayuda dentro del terminal. "Aquí no hay un servicio médico de emergencia permanente. Hay gente que se desmaya por la altura", señaló Galo Chuqui, quien viaja periódicamente a la Costa.
Ernesto Miño, representante de la Asociación de Comerciantes, expresó que no hay una estación de enfermería para estas emergencias.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), que administra y gestiona las Terminales Terrestres Interprovinciales de Quitumbe (sur) y Carcelén (en el norte), dijo que la actual administración municipal, a través de la Gerencia de Terminales y Estacionamientos, trabaja en un convenio que permitirá contar con la presencia constante de un centro de atención de emergencias en la terminal Quitumbe y que se han adelantado gestiones con la Cruz Roja Ecuatoriana, entidad que estuvo brindando tal servicio hasta enero del 2012.
Justamente el 15 de julio del 2015, dijo la empresa municipal, se mantuvo una reunión de trabajo y planificación entre estas dos instituciones.
A través de un comunicado, la Epmmop lamentó lo sucedido. En el documento indica que de los primeros resultados expuestos por integrantes de la brigada del ECU 911 que atendieron la emergencia, se trataría de un paro cardíaco, desencadenado por su delicado estado de salud, ya que la mujer sufría de diabetes y presión alta. En todo caso, puntualizó, será Medicina Legal de la Policía Nacional, la instancia que entregue los resultados finales.
En el texto se señala que el personal de la Epmmop reportó, en directo y vía telefónica al ECU 911, la situación en la que se encontraba Antonia A., desde el momento en el que se presentó la emergencia. Además, se indicó que el personal de los terminales ha sido capacitado, entre otras cosas, en atención de emergencia y primeros auxilios.