Pugna se ventila en medios locales

Respaldo a los Heraldos. Anteanoche, los Carismáticos y Juan XXIII pidieron el retorno de los religiosos.

'El pan de 10 centavos', uno de los programas estelares de Radio Bolívar, llevaba al aire más de cuatro horas y ayer pasado el mediodía la gente seguía llamando a la estación.
La gente opinaba sobre el conflicto entre las congregaciones los Heraldos del Evangelio y los Carmelitas Descalzos. Igual que en las últimas semanas, ayer los seguidores y simpatizantes de una y otra parte continuaron en medio de los dimes y diretes a través de las radios y otros medios locales y en las calles y plazas. Incluso muchos comentaban si era beneficiosa o perjudicial la salida inesperada de los 12 heraldos de Nueva Loja hacia la capital.
No faltaron los comentarios de que los religiosos habrían sido expulsados de Sucumbíos. La mayoría de habitantes de esta provincia se despertó ayer con la noticia de que la noche del jueves, pasadas las 19:00, los 12 heraldos viajaron a Quito de forma inesperada con resguardo policial.
Sin embargo, la gobernadora de esta provincia, Nancy Morocho, aclaró que la salida de la provincia no era en forma definitiva, sino que fue por un llamado con carácter de urgente que les hiciera la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Nuncio Apostólico. Además, esta convocatoria era para los Heraldos y Carmelitas para solucionar el ‘impasse’.
La funcionaria insistió que ninguna de las dos órdenes religiosas podrán regresar a Sucumbíos mientras no resuelvan el conflicto. Dijo que “esa decisión fue tomada por la Iglesia Católica”.
Los medios locales mantuvieron al conflicto como uno de los temas más importantes en sus espacios. Así se evidenció tras la decisión del Vaticano de enviar a los Heraldos en reemplazo de los Carmelitas. Hugo Moreno, el director y conductor del programa ‘El pan de 10 centavos’, comentaba y daba paso a las intervenciones telefónicas de sus radioescuchas.
De rato en rato, Moreno exaltaba la frase “pueblo sufrido y aguantador”, mientras daba paso a las llamadas telefónicas.
En estas, unos resaltaban las expectativas que había generado en la zona la presencia de los Heraldos. Otros insistían en rescatar la tarea realizada por los Carmelitas Descalzos, durante los 40 años de permanencia en la provincia.
A su vez, Radio Sucumbíos, uno de los bienes del Vicariato de la provincia en conflicto, siguió con su programación diaria y mantuvo la tónica de emitir mensajes a favor de los Carmelitas.
Vicente Albán, presidente de la Federación de Periodistas de Sucumbíos, recuerda que, si bien meses antes el tema era visto solo como un problema religioso, empezó a ser abordado con fuerza en los medios locales desde que un sacerdote Carmelita se negó a responder sobre “el porqué se negaban al diálogo y al pedido de los Heraldos de que por Semana Santa se abriera la Catedral”.
En las últimas semanas, en especial a partir del lunes cuando se anunció el despido intempestivo de 17 empleados de Radio Sucumbíos, este problema pasó a ser abordado en espacios estelares casi todos los días .
Romero cuenta que necesidades como la falta de gas de uso doméstico o de agua potable que antes eran reportados a diario, ahora están relegadas. “Pero ahora como la gente está cansada de esta situación, explotó y empezó a expresar sus ideas. Se convirtió en un espacio de discusión”.
Moreno y Albán coincidieron en que el enfoque que los medios locales y nacionales le dieron a esta problemática es cuestionable.
Según Albán, quien también es director de ‘La Hora de la Verdad’ en Ecovisión, el sector de los Carmelitas ha criticado porque cuestionó a los medios por considerar que “había parcialidad a favor de los Heraldos. Nos han tratado con una serie de epítetos. Hasta hubo intentos de agresión y gente que ha tratado de quitarnos las grabadoras o las cámaras”.
No obstante, Bolívar Freire, coordinador de la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos (Isamis), dijo que “algunos medios se han acercado y les hemos respondido a sus inquietudes, pero no han difundido nuestras versiones. No son equitativos, pero siempre los hemos respetado”.
Así en medio de este ambiente, la gente de Lago Agrio ayer seguía pendiente de lo que pueda ocurrir con los Heraldos del Evangelio y los Carmelitas Descalzos.
Los seguidores de los primeros anunciaron seguir con marchas pacíficas como la del jueves en la noche y los del otro grupo seguían en su vigilia, aunque ya se vio menos gente en la entrada a la Catedral, donde mantienen un altar improvisado.
En la ciudad se vivió ayer una tensa calma y la Gobernadora pidió a las dos partes que se mantenga un compás de espera hasta la resolución que se tome hoy en la reunión en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en Quito.
Desde Nueva Loja
Ayer solo cinco empleados del personal administrativo y de servicio se mantenían en las instalaciones de la casa del Vicariato. Ellos continuaban con sus tareas diarias, mientras en el patio principal 10 uniformados y un patrullero resguardaban.
Según Víctor Enríquez , secretario del Vicariato de Sucumbíos, para hoy estaban previstos bautizos en el barrio Julio Marín y en la iglesia del sector norte. Hasta la 11:00 de ayer recibió llamadas de los fieles y respondió que las misas están suspendidas, por la ausencia de los Heraldos, hasta una nueva disposición.
La Gobernadora de Sucumbíos pidió a los seguidores de los Heraldos y Carmelitas que evitaran realizar manifestaciones. Los Carismáticos y Juan XXIII se convocaron anoche a una marcha de crespones negros. Los fieles de Isamis seguían en vigilia.