Protestas por los últimos hechos de violencia en Ibarra

Los ciudadanos, que intentaban ingresar a la fuerza al edificio del ECU 911, solicitaban una reunión con la ministra del Interior, María Paula Romo. Foto: Alvaro Pineda para EL COMERCIO

Un grupo de ciudadanos llegó la tarde de este domingo 20 de enero del 2019 hasta las afueras del edificio del ECU 911, de Ibarra, para exigir mayor seguridad en la provincia de Imbabura, situada en el norte de Ecuador.
La manifestación ocurrió un día después del femicidio de una joven, de 22 años de edad, que fue víctima de un agresor que la apuñaló frente a uniformados en una calle de esa ciudad.
Los ciudadanos, que intentaban ingresar a la fuerza al edificio del ECU 911, solicitaban una reunión con la ministra del Interior, María Paula Romo.
Lucía Estévez, una moradora de la urbe, manifestó que los imbabureños se han visto en la necesidad de salir a las calles a protestar por los últimos hechos de violencia.
Durante unos minutos, pasadas las 17:30 de este domingo, se produjo un forcejeo con los agentes de la Policía que custodiaban el lugar. Es por ello que detonaron gases lacrimógenos.
Al frente de la sede del Servicio de Seguridad Ciudadana, en el parque Ciudad Blanca, miembros de la Coalición de la Equidad de Género de Ibarra realizaron un plantón contra los femicidios. En el piso colocaron fotografías de otras mujeres que habrían sido víctimas de la violencia de género.
- Más de tres horas duró la manifestación contra la violencia a las mujeres, en Quito
- La Policía tenía la obligación de evitar la muerte de Diana: Ministra Romo
- Fiscal: Se pedirá 'máxima pena' para detenido por el femicidio de Diana
- Plantón #TodasSomosMartha en Quito pide cese de violencia contra mujeres
- Policías que participaron en caso de Diana Carolina 'fueron trasladados a otro comando'
- Ibarra está conmocionada por el femicidio de Diana Carolina
- Romo sobre femicidio de Diana Carolina: 'La Policía no solo tiene la facultad de usar la fuerza, tiene el deber de hacerlo'