La Unión Nacional de Educadores (UNE) de Guayas solicitó al Gobierno de Daniel Noboa que declare una emergencia educativa para enfrentar el aumento de extorsiones y amenazas de bandas criminales contra maestros y escuelas en Guayaquil, Durán, Daule y Santa Lucía.
Más noticias
El pedido se lo hizo este miércoles 11 de junio de 2025, en una rueda de prensa.
UNE solicitó declarar en emergencia al sistema educativo
Gabriela Menéndez, presidenta de la UNE en Guayas, denunció que al menos 200 maestros reportaron extorsiones por parte de miembros de bandas delictivas. Algunos incluso sufrieron secuestros.
“Exigimos medidas de seguridad que garanticen la vida de nuestros niños, jóvenes y maestros. Con miedo no se puede trabajar”, afirmó en una rueda de prensa.
La dirigente destacó que, tras las denuncias, las autoridades “solo ofrecen clases virtuales por una semana”, obligando a los docentes a regresar a las mismas escuelas donde fueron amenazados.
La inseguridad ha llevado a los docentes a trabajar con miedo, sintiéndose desprotegidos, afirmó.
Extorsiones llevaron a renuncias masivas
Los extorsionadores exigen entre 200 y 500 dólares mensuales, lo que llevó a unos 100 maestros en Guayas a renunciar en el último mes para proteger sus vidas, afirmó la funcionaria.
Menéndez señaló que los botones de pánico no funcionan y que las rondas policiales en las escuelas desaparecieron. Los docentes intentan protegerse saliendo en grupo o compartiendo taxis, pero la situación es insostenible. “Ser docente en Ecuador es una profesión de alto riesgo”, lamentó.
“Los envían donde están sus victimarios, donde los van a asesinar, porque si no pagas te amenazan con que te van a descuartizar, a matar y nosotros sí tememos por nuestras vidas”, denunció la maestra.
Llamado al Gobierno y a la Policía Nacional
La UNE reportó un aumento de la violencia contra profesores en todo el país y creó casas de seguridad, líneas telefónicas seguras y redes de apoyo psicológico. Sin embargo, estas medidas no bastan, afirma el gremio. Sus autoridades solicitaron investigar con celeridad estos crímenes y no normalizar la violencia. “La vida y la seguridad son derechos humanos”, enfatizó la UNE.
Te recomendamos