Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
¿Qué hacer el domingo por feriado del 24 de Mayo en Quito?
Ministro de Transporte dispone registro de todos los…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

17 años de prisión para hombre que agredió a su expareja con ácido

una Sala de lo Penal del Guayas acogió un recurso interpuesto por la Fiscalía para sentenciar a Alfredo V. P., su agresor, a 17 años de prisión por tentativa de femicidio. Foto: Twitter Fiscalía Ecuador

una Sala de lo Penal del Guayas acogió un recurso interpuesto por la Fiscalía para sentenciar a Alfredo V. P., su agresor, a 17 años de prisión por tentativa de femicidio. Foto: Twitter Fiscalía Ecuador

Una Sala de lo Penal del Guayas acogió un recurso interpuesto por la Fiscalía para sentenciar a Alfredo V. P., su agresor, a 17 años de prisión por tentativa de femicidio. Foto: Twitter Fiscalía Ecuador

Mónica no está consciente de lo que ha ocurrido en los últimos 18 meses. La mujer fue atacada con ácido por su expareja el 5 de marzo del 2016, en el suroeste de Guayaquil. El químico laceró su rostro y desde entonces permanece en estado vegetativo.

Este martes 12 de septiembre de 2017, una Sala de lo Penal del Guayas acogió un recurso interpuesto por la Fiscalía para sentenciar a Alfredo V. P., su agresor, a 17 años de prisión por tentativa de femicidio. Los jueces además dispusieron el pago de una multa de 300 salarios básicos unificados (USD 112 500) y USD 50 000 como reparación integral a la víctima.

Steven, el hijo mayor de Mónica, duda que su padre cancele esa multa. “Difícilmente completará esa cantidad. Y mi madre sigue igual, no hay mejoría. Hacemos lo que podemos para cuidarla, con la ayuda de familiares”, contó.

Él asistió a la última audiencia y ha estado pendiente de todo el proceso legal. En marzo pasado, cuando se cumplió un año del ataque, el Tribunal Garantías Penales del Guayas dispuso una pena de 9 años y 4 meses de cárcel, bajo el delito de lesiones.

La familia de Mónica rechazó esa sentencia por el corto tiempo y la Fiscalía apeló el dictamen porque había procesado al acusado por femicidio, en el grado de tentativa.

El día del ataque, Mónica estaba a punto de llegar a casa junto a su hija menor y su cuñada, quienes sufrieron heridas leves. Alfredo V. se acercó detrás de ella y le lanzó un envase con ácido en la cara. Las quemaduras le causaron un 90% de discapacidad, según el informe médico legal de la Fiscalía.

Según datos del Ministerio del Interior, desde el 2014 (cuando entró en vigencia el COIP), hasta el junio del 2017 se reportaron 218 femicidios.

Hasta ese mes, 71 se resolvieron y fueron judicializados con sentencia. Otros 33 casos estaban en juicio, 25 en instrucción fiscal, cinco en preparatoria a juicio y 74 en investigación.

La fiscal Karen Kinchuela indicó que la Fiscalía llevará de oficio estos casos de violencia de género, con el objetivo de lograr sentencias para los culpables y proteger a las víctimas.