¿Quiénes son los presos que dejarán las cárceles gracias a un beneficio otorgado por el presidente Moreno?

66 personas privadas de la libertad saldrán de las cárceles gracias a un indulto del presidente Lenín Moreno. La mayoría había sido sentenciada por tráfico de drogas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

María supo que estaba embarazada cuando fue arrestada y le hicieron el examen médico legal previo a su ingreso a prisión. La habían descubierto con 302 gramos de droga en uno de los controles para el ingreso al Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi. Era septiembre del 2018 y tenía 23 años.
En el juicio se declaró culpable y desde entonces cumple una condena de un año y ocho meses de cárcel por el delito de tráfico de drogas. Su hijo nació en prisión y hoy tiene 10 meses.
Ambos dejarán la penitenciaría esta semana, pues María es una de las 66 personas beneficiadas con la conmutación de sus penas, gracias al indulto decretado por el presidente Lenín Moreno, el viernes 26 de junio del 2020.
En esa lista también está Gabriela, de 26 años. Ella y sus gemelos de dos años de edad dejarán la cárcel esta semana.
En total son ocho madres de niños menores a 3 años quienes serán excarceladas.
A cambio deberán completar su condena en casa, deberán presentarse dos veces al mes ante un funcionario judicial y tienen que cumplir los trabajos comunitarios que les asignen.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), el 77% de los conmutados fueron sentenciados por tráfico de drogas; la mayoría son personas que padecen enfermedades como hipertensión, diabetes e infecciones crónicas.
Alex, por ejemplo, tiene un aneurisma, que es un ensanchamiento anormal de una arteria.
Está preso desde diciembre del 2019, cuando intentó robar un celular dentro de un bus, en Quito.
En su sentencia se señala que forcejeó con la víctima, una mujer a quien arrojó al suelo; fue atrapado por el esposo de la víctima en el sector conocido con el Churo de la Alameda.
Más tarde recibió una sentencia de 3 años de cárcel. Esta semana está previsto que sea excarcelado.
Según el Decreto Ejecutivo 1086, los beneficiarios de la conmutación de sus penas son cuatro grupos considerados de mayor vulnerabilidad dentro de la población penitenciaria.
En esa lista están las madres con niños menores a tres años, personas con enfermedades catastróficas o graves, personas con discapacidad y adultos mayores.
En este último grupo se halla Pedro, de 76 años. Fue detenido en marzo del 2019 en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, cuando intentaba viajar a Holanda. Los agentes Antinarcóticos le encontraron cuatro fundas con droga. Fue sentenciado a un año y ocho meses de cárcel. También saldrá de prisión.




- Moreno concede ‘indulto presidencial conmutativo’ a presos con sentencia; el Decreto 1086 tiene excepciones
- 124 internos de la cárcel de El Turi, en Cuenca, tienen covid-19; hay tres muertos desde el inicio de la crisis
- Un total de 971 presos dejaron la cárcel en Ecuador por dos beneficios
- 618 presos padecen coronavirus; 10 murieron con esta enfermedad