Este martes 25 de marzo, el teniente coronel Christian Proaño, jefe del Distrito Eugenio Espejo, conversó con EL COMERCIO sobre la problemática del robo de accesorios de vehículos dentro de los centros comerciales en Quito y las acciones que se están tomando para enfrentarlos.
Cerca de las 12:45 del sábado 22 de marzo, la Policía Nacional protagonizó una persecución dentro del estacionamiento de un centro comercial ubicado entre las avenidas Naciones Unidas y Shyris, en el norte de Quito.
Más noticias
Los guardias de seguridad detectaron a dos personas forzando las seguridades de un vehículo. Tras alertar a la Policía, se activó un operativo de búsqueda. La escena fue captada por las cámaras del establecimiento.
Un video difundido en redes sociales muestra a los agentes ingresando al parqueadero en motocicletas. Allí persiguieron a los sospechosos, quienes escapaban en un automóvil plateado. Durante la huida, los individuos destruyeron las barreras del acceso vehicular. Finalmente, descendieron del vehículo e intentaron huir a pie, pero fueron capturados.
Robos poco denunciados y dificultades para registrar las cifras
Christian Proaño, jefe del Distrito Eugenio Espejo, habló sobre este tipo de delitos. Aseguró que se han dado robos similares, pero las denuncias son escasas. Esto complica el levantamiento de estadísticas claras. Según dijo, hay cifras que no se reportan ni en la Policía ni en Fiscalía.
Indicó que muchos ciudadanos no notan los robos de forma inmediata. Por ejemplo, si se sustrae una llanta de emergencia, algunos se dan cuenta al llegar a casa.
Otros prefieren no presentar una denuncia. Eso provoca que exista una cifra negra que no se puede contabilizar. La falta de registro oficial impide conocer el impacto real de estos robos.
¿Por qué roban accesorios de vehículos dentro de los centros comerciales?
El oficial señaló que la delincuencia actúa cuando ve oportunidades. Mencionó que algunos centros comerciales cuentan con sistemas de seguridad adecuados. Estos incluyen cámaras, plumas electrónicas y control de accesos. Pero otros no tienen tecnología ni mecanismos de control.
Detalló que los delincuentes conocen los lugares donde es más fácil actuar. Una de las modalidades es patear el carro vecino para disimular movimientos.
Luego, se ubican debajo del vehículo objetivo y extraen la llanta de emergencia. Estos accesorios están expuestos y sin protección. Las llantas internas son más difíciles de robar por los candados o cadenas.
Indicó que estos lugares ofrecen un flujo constante de vehículos, lo que facilita el paso desapercibido. Las personas bajan del auto y se dirigen al interior del centro comercial. En ese lapso, los delincuentes actúan en zonas con poca vigilancia directa. También observan patrones y eligen vehículos con seguridad débil o accesorios visibles.
Operativos policiales y recomendaciones a los ciudadanos
Proaño aseguró que sí se han incrementado los operativos en exteriores de centros comerciales. La Policía actúa por denuncias, alertas del ECU-911 o reportes ciudadanos. También se ejecutan patrullajes preventivos. La presencia uniformada busca disuadir a los grupos delictivos.
El teniente coronel recomendó reforzar la seguridad de los vehículos. Aconsejó usar candados o seguros adicionales, especialmente en camionetas.
Añadió que la ciudadanía debe alertar si observa hechos sospechosos. Dijo que hay casos donde la gente ve algo, pero no reporta. Esa información es clave para actuar de inmediato.
}