Operativo conjunto de policías y militares contra minería ilegal se aplica en Buenos Aires; rige estado de excepción

Operativo conjunto de policías y militares contra minería ilegal se aplica en Buenos Aires, cantón Urcuquí. Foto: Cortesía

Operativo conjunto de policías y militares contra minería ilegal se aplica en Buenos Aires, cantón Urcuquí. Foto: Cortesía

Un operativo conjunto entre policías y militares se ejecutó la madrugada del martes 2 de julio del 2019, contra la minería ilegal en la parroquia Buenos Aires, cantón Urcuquí. Foto: Cortesía

La Presidencia de Ecuador informó que a las 04:30 de la madrugada de este martes 2 de julio del 2019, un equipo de 1 200 policías, 1 200 militares y 20 fiscales ingresaron en un operativo conjunto a la parroquia La Merced de Buenos Aires, ubicada en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura.

La fuerza pública se desplegó en el lugar, después de que el presidente Lenín Moreno decretara el estado de excepción en la zona “por la grave conmoción interna en la parroquia La Merced de Buenos Aires, afectada no solamente por actividades ilícitas de recursos mineros, sino por las economías criminales que se han organizado alrededor de este delito, tanto para sostenerlo como para lucrar de él”, señala el Gobierno.

Los ministros de Estado hablan sobre el operativo desarrollado contra la minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura.

Los militares llegaron en camiones. En los automotores pesados, subieron al pequeño poblado de Buenos Aires.

La ministra del Interior, María Paula Romo, dijo que el propósito es ejercer control territorial y precautelar la seguridad ciudadana en la zona. “La minería ilegal pone en grave riesgo a las personas y al ambiente y se asocia con otros delitos”, señaló.

El Gobierno dispuso un despliegue de más de 2 000 policías y militares en la parroquia de Buenos Aires, para combatir la minería ilegal y otros delitos que se derivan de esa actividad delictiva. Foto: Cortesía

Investigadores de Inteligencia de la Policía han determinado que existen “11 delitos paralelos a la minería ilegal: homicidios, explotación sexual, explotación laboral, trata de personas, evasión fiscal, lavado de activos, extorsión, intimidación, contrabando, tenencia de armas y explosivos y tráfico de combustible”.

Autoridades hablan que existen delitos asociados con personas y el ambiente, causados por la minería ilegal en el poblado de Buenos Aires. Foto: Cortesía

El decreto del estado de excepción, firmado por el Presidente, menciona que existen más de 10 000 personas que se dedican a la minería ilegal en ese sector. Además, se indica que hay grupos armados que intimidan a los habitantes de este sector del país.

El escrito dice que, en los primeros tres meses del 2019, se han registrado 27 hechos violentos en la zona. “Hay muertos por arma de fuego, cuchillos, deslizamiento de tierra y heridos por riñas”.

“Pese al esfuerzo interinstitucional de las carteras de Estado, la problemática de seguridad y afectación a la integridad de los habitantes del sector de Buenos Aires ha escalado a niveles graves de vulneración de derechos”, establece el decreto que durará 60 días.