La Policía Nacional del Ecuador ejecutó la operación Gran Fénix 52 ‘Gibraltar‘. Lo hizo en conjunto con la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco Central) de la Policía Nacional de España y bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado.
Más noticias
Esta acción implicó diez allanamientos en las provincias de Pichincha, Guayas y El Oro, culminando con la detención de ocho ciudadanos ecuatorianos, entre ellos alias ‘Carlitos’, identificado como un objetivo de alto valor por su presunta responsabilidad en el envío de grandes cantidades de sustancias sujetas a fiscalización.
La investigación reveló que alias ‘Carlitos’ estaría vinculado a grupos armados organizados y desempeñaba un papel clave en una red de tráfico internacional de drogas.
Según las autoridades, la organización utilizaba la contaminación de contenedores para enviar cocaína al continente europeo, logrando identificar en este caso un cargamento de 7 966 kilogramos de la sustancia.
Operaciones en Ecuador y España
La operación ‘Gran Fénix 52‘ se complementó con acciones previas en Ecuador y España. En diciembre de 2023, la ‘Operación Poseidón’ permitió la captura de cinco ciudadanos en territorio español, junto con 7 302 kilogramos de cocaína.
En enero de 2024, las autoridades desarrollaron la ‘Operación Amanecer Radiante 524’ en Ecuador, detuvieron a cuatro ciudadanos y decomisaron 664 052 gramos de cocaína.
Estos resultados permitieron obtener las respectivas órdenes de allanamiento y boletas de detención contra nueve ciudadanos implicados en actividades relacionadas con esta organización criminal.
Los detenidos serán puestos a disposición de la autoridad competente para el correspondiente proceso judicial.
Detalles de la red criminal
La investigación también expuso el financiamiento de la organización. Presuntamente, utilizaba recursos provenientes de contratos con empresas legalmente constituidas y de actividades vinculadas a la extracción de material aurífero.
Alias ‘Carlitos’, con antecedentes por tráfico ilícito y peculado, desempeñaba un papel como intermediario clave, debido a su capacidad adquisitiva y contactos con entidades públicas. Por esta razón, le permitía obtener información y favores para facilitar actividades delictivas.
Los otros detenidos en la operación fueron identificados como Julio César M., Geovanny Javier C., Laureano Leonel A., María Auxiliadora M., Galo Manuel L., José Luis B. y Edison Andrés E. Las autoridades destacaron que estas detenciones representan un golpe significativo contra el crimen organizado.