Con una placa afuera del Palacio de Carondelet se recuerda la trama de corrupción del caso Sobornos

El procurador Íñigo Salvador estuvo presente en la develación de la placa del Caso Sobornos 2012-2016. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

"Los recursos públicos siempre deben ser administrados honradamente. El servicio público no es otra cosa que un servicio a la comunidad, con sujeción a los principios de ética". El mensaje es parte de la inscripción de una placa colocada la mañana de este lunes 21 de diciembre del 2020 afuera del Palacio de Carondelet, que recuerda la corrupción del caso Sobornos 2012-2016.
La develación de la placa se realizó en un acto judicial, que tuvo lugar en el ingreso norte al edificio de la Presidencia, en el Centro Histórico de Quito. Estuvo dirigido por el juez Iván León, presidente del Tribunal que sentenció a 20 personas, entre estas al expresidente Rafael Correa y al exvicepresidente Jorge Glas, como autores de cohecho.
También participaron Carlos Rodríguez, secretario de la Sala Penal de la Corte, y el procurador Iñigo Salvador, quien impulsó la acusación particular y representanta al Estado como víctima.
"Esta placa siempre recordará que nadie está por encima de la ley", dijo Salvador. Él la calificó como placa de la ignominia, ya que afuera del Palacio de Carondelet hay otras inscripciones que recuerdan gestas heroícas y fechas conmemorativas como la visita del Papa Juan Pablo Segundo, en 1984.
El caso Sobornos es una red de corrupción que existió dentro de la Presidencia, entre los años 2012 y 2016. Según la sentencia, funcionarios públicos como Correa, Glas, exministros como María de los Ángeles Duarte, Walter Solís, Vinicio Alvarado, empresarios y otros altos funcionarios tejieron una red que consistió en recibir dinero de los contratistas a cambio de las obras públicas que les adjudicaron y usarlos para financiar campañas electorales.
En este caso son 20 personas sentenciadas. Se encuentran presas tres: Glas, el exsecretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, y la exsecretaria de Correa, Pamela Martínez. 15 están prófugas y una persona ya cumplió su condena.
La colocación de la placa es parte de la reparación simbólica al Estado. El Tribunal que sentenció, y que además está a cargo de la ejecución del fallo, ordenó que los involucrados pidan disculpas públicas y que paguen una reparación material de USD 14,7 millones. Esto aún no se ha cumplido.
- Tribunal ordena el embargo de los bienes del expresidente Rafael Correa
- El uso del botón de seguridad mutó con la crisis sanitaria del covid-19
- Fiscalía pide reabrir caso Gabela; busca procesar a 18 personas por la compra de los helicópteros Dhruv
- Corrupción: USD 105 millones están por cobrar en siete casos
- Ministerio de Energía pedirá información a Vitol sobre los funcionarios involucrados en actos de corrupción