El Gobierno Nacional informó sobre un atentado contra el Archivo de la Secretaría de la Administración Pública, ubicado en la Fuerza Aérea Ecuatoriana, en Quito.
La madrugada de este viernes 21 de marzo, un individuo ingresó a las instalaciones e intentó incendiar los documentos almacenados en el lugar, pero fue detenido en flagrancia.
Más noticias
La seguridad evitó la destrucción de documentos
Según Marissa Péndola, secretaria General Administrativa de la Presidencia, el fuego no alcanzó a afectar la documentación resguardada en la entidad. “Gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas y los guardias de seguridad, se neutralizó al atacante y se lo entregó a las autoridades competentes”, afirmó.
En el archivo reposan documentos de todas las instituciones del Estado, incluidas declaraciones patrimoniales juramentadas de funcionarios anteriores.
Investigación en marcha
La Fiscalía General del Estado (FGE) ya inició las diligencias para esclarecer el motivo del ataque. En las próximas horas se espera conocer más detalles sobre las razones detrás del intento de incendio y si existen autores intelectuales involucrados.
El Gobierno rechazó estas acciones, que calificó como criminales, y anunció que brindará todas las facilidades a la FGE para la investigación. Además, se reforzará la seguridad en puntos estratégicos para prevenir futuros atentados contra instituciones públicas.
Supuesto sabotaje en Esmeraldas
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó este 21 de marzo que el derrame de crudo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Esmeraldas fue producto de un sabotaje, según un informe de Inteligencia policial.
En una entrevista con Ecuavisa, indicó que el reporte llegó al gerente de Petroecuador y reveló amenazas de ataques similares en otras infraestructuras estratégicas del Ecuador.
Según la funcionaria, las advertencias también incluyeron posibles afectaciones al sistema de dotación de agua en Papallacta, así como a instalaciones en Auca, Orellana y en los ríos Tiputini, Napo y Rumiyacu. “Si se contamina el Tiputini, eso ingresaría al Parque Nacional Yasuní”, advirtió. También mencionó riesgos en San Rafael, cerca de El Coca, y en Baeza.
Manzano aseguró que el Gobierno trabaja para evitar nuevos actos de sabotaje y que se están recopilando informes técnicos de Petroecuador. Destacó que un peritaje técnico deberá realizarse en el futuro para esclarecer lo ocurrido.
En cuanto a los informes de Inteligencia, señaló que son documentos confidenciales y que la Fiscalía se encargará de su análisis dentro de una investigación previa.