En varias ciudades del país se han realizado marchas, plantones y otros eventos por el equipo periodístico secuestrado. Foto: EL COMERCIO
La tarde del domingo, 8 de abril del 2018, se conoció el documento “Nuestros colegas ecuatorianos secuestrados no están solos”, firmado por 228 de los 273 periodistas que pertenecen al Programa Balboa y al Curso Iberis. Los profesionales son de 16 países de América Latina.
En el texto señalan encontrarse “muy preocupados por el secuestro de dos periodistas y un conductor de EL COMERCIO”, el cual ocurrió el 26 de marzo del 2018 en Mataje, en Esmeraldas.
Ante el secuestro los 273 periodistas dan a conocer seis puntos en su pronunciamiento. Entre ellos piden “a los gobiernos de Ecuador y Colombia realizar todos los esfuerzos posibles porque se produzca la liberación del equipo periodístico de Diario EL COMERCIO de Quito, salvaguardando su integridad en todo momento”.
Comunicado textual
“NUESTROS COLEGAS ECUATORIANOS
SECUESTRADOS NO ESTÁN SOLOS
Quienes suscribimos este comunicado somos parte de los 273 periodistas de 16 países latinoamericanos pertenecientes al PROGRAMA BALBOA y al CURSO IBERIS, que tuvo lugar en Madrid- España entre 2001 y 2015.
Durante esos años, las distintas promociones de ambas iniciativas periodísticas reafirmamos nuestro compromiso por defender la libertad de expresión y promover un oficio de excelencia, comprometido con la democracia y los ciudadanos de nuestros países.
Nos encontramos muy preocupados por el secuestro de dos periodistas y un conductor de Diario EL COMERCIO, el periódico más importante de la ciudad de Quito, la mañana del lunes 26 de marzo de 2018. El hecho ocurrió en la parroquia de Mataje, provincia de Esmeraldas, poblado ubicado en la frontera
colombo-ecuatoriana, muy cerca de la costa pacífica.
Según la información oficial y el video que circuló mostrando su cruel cautiverio, grupos criminales vinculados al narcoterrorismo son los responsables del plagio del reportero JAVIER ORTEGA, del fotógrafo PAÚL RIVAS y del conductor EFRAÍN SEGARRA, quienes ese día realizaban una cobertura periodística sobre los problemas de seguridad que vive esa zona. Su paradero se desconoce.
Ante tan lamentable hecho, los periodistas que formamos parte del PROGRAMA BALBOA y del CURSO IBERIS:
1.- Nos solidarizamos con la situación de estos tres colegas y sus familias, insistiendo en que el secuestro es uno de los delitos que más repudio despierta en sociedades libres, pacíficas y democráticas, pues atenta contra los Derechos Humanos.
2.- JAVIER ORTEGA, PAÚL RIVAS y EFRAÍN SEGARRA fueron retenidos por bandas criminales, mientras realizaban su trabajo. El oficio periodístico en zonas conflictivas siempre conlleva riesgos, por lo que es deber de los Estados garantizar su integridad personal y el ejercicio de su libre expresión. Así lo disponen, de forma amplia, la legislación mundial en materia de Derechos Humanos así como la mayoría de las constituciones de los países iberoamericanos.
3.- Pedimos a los gobiernos de ECUADOR y COLOMBIA realizar todos los esfuerzos posibles porque se produzca la liberación del equipo periodístico de Diario EL COMERCIO de Quito, salvaguardando su integridad en todo momento.
4.- Y les exhortamos también a tener un manejo serio y transparente de la comunicación para tranquilidad de las familias, de las personas cercanas a los compañeros secuestrados y de la opinión pública ecuatoriana e iberoamericana.
5.- La liberación de JAVIER ORTEGA, PAÚL RIVAS y EFRAÍN SEGARRA debe darse sin condiciones y de manera inmediata. Sus vidas y la tranquilidad de sus familias no pueden, bajo ninguna circunstancia, ser un elemento de negociación por parte de grupos criminales que operan al margen de la ley.
6.- Los periodistas que pertenecemos al PROGRAMA BALBOA y al CURSO IBERIS haremos todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para lograr la pronta liberación de los colegas ecuatorianos. ¡No están solos!”.