Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador
Pachakutik no presentará candidato presidencial en l…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
La urgencia económica de la reforma tributaria fue l…
Lenín Moreno debe presentarse cada mes en la Embajad…

La argentina Paula Pérez se mejora satisfactoriamente en Santo Domingo

Nicolás Vola y Paula Pérez planeaban completar 25 000 kilómetros de recorrido en moto por toda América Latina. Foto: Facebook

Nicolás Vola y Paula Pérez planeaban completar 25 000 kilómetros de recorrido en moto por toda América Latina. Foto: Facebook

Nicolás Vola y Paula Pérez planeaban completar 25 000 kilómetros de recorrido en moto por toda América Latina. Foto: Facebook

En los pasillos del tercer piso de la clínica Cuba Center, en Santo Domingo de los Tsáchilas, los familiares y amigos de la argentina Paula Pérez, de 21 años, sonreían tras enterarse que empezó a mover las manos e intentara hablar. A las 13:30, de este sábado 6 de junio del 2015, los médicos del área de terapia intensiva dieron la noticia.

El padre de Paula, Walter Pérez, incluso tuvo fuerzas para conversar con las personas que lo acompañan en su vigilia. Horas antes estuvo decaído y solo miraba la puerta de la habitación donde estaba su hija. La joven fue ingresada a esa casa de salud, el martes 2 de junio del 2015, tras el accidente en motocicleta que sufriera con su pareja, Nicolás Vola, en el paso lateral del cantón El Carmen, Manabí.

Ellos se encontraban en plena travesía por varios países de América Latina y en Ecuador planeaban recorrer Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Quito. En la víspera viajaron a Montañita, Cuenca, Loja, Ambato, Riobamba y Puyo. Hace 10 meses iniciaron la aventura en una moto honda desde su natal Santa Teresita, en Argentina.

El día del accidente se dirigían hacia la provincia tsáchila y de ahí tenían previsto viajar a Quito, según la organización de motociclistas Guardianes de la Vía. Los galenos de la clínica Cuba Center le practicaron un coma inducido a Pérez para que no sufriera el dolor que le causaron los politraumatismos.

La mañana de este 6 de junio del 2015, los especialistas decidieron bajar las dosis de fármacos que la mantenían bajo el coma con el fin de evaluar su evolución. Tras sus primeras muestras de recuperación, ahora buscan que reaccione al 100% para en lo posterior someterla a tratamientos psicológicos. Los gastos médicos están a cargo del Ministerio de Salud.

El padre de Paula, Walter Pérez está acompañado de una pareja de motociclistas argentinos, quienes se enteraron de lo ocurrido a través de los medios de comunicación. Ellos (no se identificaron) dicen que no conocían a la joven pero llegaron al centro asistencial para solidarizarse con su compatriota.

Esta pareja también emprendió un recorrido por América Latina y dicen que este tipo de viajes los hacen para afianzar su noviazgo. Mientras su hija se recupera, Walter se mantiene aferrado a un crucifijo que pende de una cuerda en su cuello. Él reza para que Paula supere esta difícil etapa.