Palma Real, en emergencia por desplazamientos

Militares repartieron los víveres entre los desplazados. Foto: Cortesía del servicio nacional de gestión de riesgos

Militares repartieron los víveres entre los desplazados. Foto: Cortesía del servicio nacional de gestión de riesgos

Militares repartieron los víveres entre los desplazados. Foto: Cortesía del servicio nacional de gestión de riesgos

Por segundo día, familias colombianas llegaron este domingo 3 de marzo del 2019 hasta la parroquia Palma Real, del cantón San Lorenzo, en Esmeraldas. Ellas huyen de los enfrentamientos entre grupos ilegales armados, en el suroccidente del vecino país.

El sábado 2 de marzo del 2019 arribaron a la isla ecuatoriana 151 extranjeros, tras cruzar en embarcaciones fluviales desde Candelilla de la Mar (Colombia). Pero la cifra subió ayer a 193, según las autoridades. Otro grupo arribó el viernes al muelle de San Lorenzo, informaron las FF.AA.

El desplazamiento de personas obligó al Comité de Operaciones Emergentes (COE) de San Lorenzo a declarar en emergencia a Palma Real. La medida se tomó hace tres días y es para priorizar la atención de las personas en estado de movilidad, explicó Gustavo Samaniego, alcalde y presidente del COE.

Personal de los ministerios de Salud y de Inclusión Económica y Social ingresaron este domingo a Palma Real para atender y entregar vituallas a los desplazados. Un día antes lo hizo el personal del municipio y de la Agencia de la ONU para los Refugiados para entregar kit de aseo.

Los extranjeros recibieron alimentos, como arroz, aceite, huevos, latas de atún, panela y demás productos para que una persona puede subsistir durante cinco días, detalló Nelsy Batioja, funcionaria del Programa Mundial de Alimentos de las ONU, que visitó la isla.

Este es el primer desplazamiento masivo de personas hacia San Lorenzo que ocurre este año. El anterior sucedió en febrero del 2018, cuando los habitantes de Mataje y El Pan llegaron huyendo del conflicto fronterizo, recuerda el Burgomaestre.

Suplementos digitales