Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

En el país se debe invertir en estudiar el delito

Zoraya     Bohórquez

Aso. Psiquiatría

Clínica Jurídica

El tema de la delincuencia es muy preocupante, no solo en Guayaquil, en todo el país. La ciudadanía debe tomar precauciones para no ser objeto de delitos que se han vuelto comunes, como el secuestro exprés.

Por ejemplo, si estamos mostrando objetos de valor en el cuerpo en sitios solitarios, evidentemente vamos a tener una mayor exposición a los delincuentes. En los casos de secuestros exprés, se observa que se trata de delincuentes comunes, que se ponen de acuerdo para secuestrar temporalmente y robar a las víctimas.

Creo que las autoridades están haciendo bastante cuando trabajan con ciertas estrategias para atacar a la delincuencia. Pero no se está trabajando para prevenir. Lo que me preocupa es que se gastan muchos recursos en atacar al delito, pero no se invierte en estudiarlo, en el tema de la criminología. No se está previniendo el mal mayor, que es que cada día hay personas más jóvenes que se involucran en delitos.

El tema tiene que ver mucho con lo social, con la falta de empleo, por ejemplo. Es una problemática que necesita de una intervención integral, desde la ciudadanía.