Los padres de los niños desaparecidos de Guayaquil, cuyos cuerpos fueron encontrados en Taura, atraviesan un lamentable fin de año.
La Fiscalía confirmó que los cuerpos de Taura correspondía a los niños, al tiempo que se desarrolló la audiencia de formulación de cargos por “desaparición forzada” contra los 16 militares involucrados.
Más noticias:
Los padres y familiares de los niños de Guayaquil de la satisfacción al llanto
Los familiares de Steven, Nehemías, Josué e Ismael pasaron en segundos de la satisfacción al llanto.
A las 13:35 del martes 31 de diciembre de 2024 recibieron con beneplácito la noticia que el juez Dennis Ugalde acogió el pedido de prisión preventiva contra los 16 militares.
Sin embargo, 15 minutos después, una llamada telefónica lo cambió todo.
El padre de los hermanos Josué e Ismael Arroyo, de 14 y 15 años respectivamente, comunicó que la Fiscalía le acababa de informar que los niños estaban muertos.
Se confirmó que los cuatro cuerpos hallados el 24 de diciembre en un sitio apartado de Taura, pertenecen a los menores desaparecidos.
Manifestación por los niños de Guayaquil
En la mañana, mientras se realizaba la audiencia de formulación de cargos por presunta desaparición forzada, la multitud afuera del Complejo Judicial Guayaquil Sur realizó una manifestación.
Pancartas, cantos y tambores exigiendo que los menores regresaran con vida se mostraban.
Hasta esa hora, no se había confirmado la identidad de los cuerpos.
A las 11:45 se conoció que el Fiscal pidió la prisión preventiva contra los uniformados.
Ese fue el primer momento de satisfacción para la multitud, que siguió coreando frases como “Escucha, escucha, escucha lo que pasa. Los niños de Malvinas ya no están en su casa”.
Los manifestantes cerraron la avenida 25 de Julio varias veces, por segundos.
Un momento de tensión se vivió cuando un camión con militares pasó por el sitio y los ciudadanos le impidieron momentáneamente el paso.
El momento de la declaratoria de la prisión preventiva contra los implicados en el caso de los niños de Guayaquil
Casi dos horas después, se informó la declaratoria de la prisión preventiva.
En ese momento, Arturo Arroyo, tío de Josué e Ismael, afirmó que “sentimos un poco de satisfacción, pero ahora necesitamos que los regresen vivos”.
“Así como se los llevaron vivos, los queremos vivos. Han pasado más de 22 días y no tenemos respuestas”, agregó.
El hombre aseguró que sus sobrinos no pertenecían a ninguna banda.
“Son niños que les gusta el deporte, no son de bandas, no tienen tatuajes, somos personas humildes, que nos gusta trabajar. Son niños sanos, que tenían sueños”, dijo.
La noticia de la muerte de los niños de Guayaquil
En medio de este pronunciamiento se supo la confirmación de las identidades de los cadáveres.
Esto mató la esperanza que todos los presentes tenían de volver a ver a los niños con vida.
Ahora ya no exigían que los regresen vivos. Ahora exigían justicia por sus muertes.
Arroyo intentó seguir hablando. “Mi hermano me llama llorando para decirme que mis sobrinos están muertos“, exclamó.
Antes de que su voz se le quebrara, fue abrazado por sus familiares.
El llanto brotó y todos los presentes se lanzaron de nuevo a cerrar la avenida 25 de Julio, indignados por el asesinato de los menores.
Abraham García, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), confirmó de forma oficial la identificación de los cuerpos.
“El laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses ha emitido su informe, el cual determina que los cuatro cuerpos lastimosamente son de los niños”, señaló
El jurista manifestó que lo idóneo hubiera sido encontrarlos con vida, “pero el Estado tiene que responder”.
“Hubiésemos querido tener un resultado positivo de que los encontraran con vida, pero lastimosamente no ha sido así”, añadió.
Según el jurista, con la muerte de los menores, seguramente la Fiscalía General del Estado iniciaría otra investigación.
La identificación de los cuerpos de los niños de Guayaquil
García manifestó que se hicieron una serie de informes de Medicina Legal, de Ciencias Forenses, que inició con la entrevista antropológica.
Después análisis radiográficos y como último fue el examen genético forense, que da el resultado positivo el día de hoy (martes)”.
El análisis genético forense (ADN) estuvo antes de lo previsto (por lo general tarda de 30 a 45 días) porque el Ministerio del Interior y la Policía le dieron prioridad al caso.
La noticia llegó durante la audiencia, pero como nadie podía ingresar, tuvieron que esperar a que terminara para poder comunicarle a las partes procesales la información.
La situación de los familiares de los niños de Guayaquil
Los familiares de los occisos están con contención sicológica.
En el momento que el personal de salud mental lo crea pertinente, acompañará a los padres a retirar los cuerpos de la morgue.
Una vez dictada la prisión preventiva contra los 16 militares, corresponde al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) definir el centro carcelario donde estarán recluidos.
Las familias de las víctimas fueron ingresadas desde el 30 de diciembre al Programa de Protección de Víctimas de la Fiscalía.
También recibirán medidas de protección, como el botón de auxilio, medidas reparativas como entrevistas sicológicas.
El abogado Abraham García indicó ,además, que “lamentablemente el Consejo de la Judicatura designó a una persona que no le abrió el audio a los abogados de las víctimas, en este caso el CDH y Defensoría Pública”.
La instrucción fiscal dictada es de 90 días por desaparición forzada.
Los militares involucrados en la desaparición
En un bus y con fuerte custodia policial, trasladaron a los 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana hasta la Penitenciaría del Litoral.
Los familiares de los menores asesinados en Taura se encuentran en el Laboratorio de Criminalística para recibir los cadáveres que fueron incinerados.