Organizaciones sociales piden a la Fiscalía investigar supuestas coimas de la firma brasileña Odebrecht

Jorge Itúrburu y Luis Chancay (derecha), dirigentes del Frente Popular, presentaron una denuncia para que se investigue el caso Odebrecht Fotos: Washington Paspuel

Dirigentes del Frente Popular, que aglutina a organizaciones sociales y sindicales del país, presentaron este martes 27 de diciembre del 2016 una denuncia en la Fiscalía en Guayaquil, para que esta investigue las versiones sobre supuestos sobornos que habría realizado Odebrecht.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló el miércoles 21 de diciembre del 2016, que la firma brasileña pagó entre 2007 y 2016 unos USD 33,5 millones a funcionarios de Ecuador por concepto de coimas. Días después, el lunes 26 de diciembre, el Gobierno señaló que no aceptará las versiones de funcionarios de Odebrecht “sin pruebas” sobre supuestos sobornos.
Este martes 27 de diciembre, en un remitido de prensa atribuido al Gobierno Nacional, se reitera que en todas las obras, Odebrecht participó y ganó en concursos abiertos. “Todos los proyectos han sido ya entregados o se encuentran en fase de cierre y en todos los casos existen informes finales de auditoría de la Contraloría”.
Sin embargo, para el Frente Popular el Fiscal debe identificar e investigar a los funcionarios que se habrían beneficiados con las supuestas coimas. Luis Chancay y Jorge Itúrburu, presidente y coordinador de la organización respectivamente, dijeron que la denuncia que presentaron este martes 27 de diciembre del 2016, en la Fiscalía Provincial del Guayas, busca que se determine “de manera concreta la responsabilidad que tienen todos aquellos funcionarios en esta red de corrupción”.
Según Itúrburu, la Fiscalía debería investigar por qué, si la compañía brasileña fue expulsada del país, se la volvía a seleccionar para ejecutar obras en el país. “Queremos que la Fiscalía derive las respectivas investigación hacia Estados Unidos, a través de oficio con asistencia penal internacional, y que se determine quiénes son los funcionarios de bajo y alto nivel que recibieron los USD 33,5 millones en coimas”, manifestó Chancay mientras presentaba la denuncia, en los bajos del edificio de la Fiscalía del Guayas, en el centro de Guayaquil.
Odebrecht fue expulsada del país el 23 de septiembre del 2008, luego de que el Gobierno detectó deficiencias técnicas en la central hidroeléctrica San Francisco. Con ello también se rescindió los contratos hasta ese momento, en los proyectos Toachi Pilatón, Multipropósito Baba y Carrizal Chone. La firma brasileña retornó dos años después. En julio del 2010 volvió a contratar con el Estado, para la reparación de la central San Francisco por un monto de USD 55,7 millones, según detalla el remitido del Gobierno publicado este martes en medios impresos. Según este mismo documento, desde el 2010, Odebrecht ha obtenido contratos para obras en Ecuador por USD 1 645,2 millones. “Odebrecht no tiene actualmente obras a ejecutar con el Gobierno central”, se precisa en el remitido.