La controversia en torno a la ‘Operación Jaque’, que derivó en la liberación de Íngrid Betancourt y otros 14 rehenes más en poder de la guerrilla de las FARC, se mantiene en Colombia.
La polémica en especial se alimenta con las nuevas revelaciones alrededor del operativo que se realizó el 2 de julio del 2008. Ese día, se concretó el rescate de la ex candidata presidencial, de los contratistas estadounidenses Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansel, así como de 11 policías y militares.
El caso volvió al primer plano en Colombia luego que se transmitiera, a través de Teleamazonas, el documental ‘Operación Jaque, una jugada no tan perfecta’. La producción del periodista colombiano Gonzalo Guillén va en contravía de la versión oficial de la época, sobre que una estratagema militar acabó con el cautiverio de 15 secuestrados.
Guillén, en una entrevista con el diario bogotano El Espectador, hizo una explosiva revelación. Afirmó que un ex Presidente colombiano, cuyo nombre omitió por petición de este, le entregó una copia de un ‘libreto’ en el cual se especificaba cómo se iba a realizar la ‘Operación Jaque’. A él le entregaron ese documento un mes antes de que se concretara la liberación.
Además, ratificó su tesis de que hubo un pago a los guerrilleros ‘César’ y ‘Gafas’, ambos carceleros de las FARC, para que soltaran a los 15 secuestrados.
En la misma línea de cuestionamientos de la versión oficial, El Espectador sacó a la luz las reveladoras declaraciones de un alto oficial del Ejército colombiano, cuya identidad igualmente se mantiene en reserva. Y sus expresiones tienen peso, pues fue uno de los ‘cerebros’ de la ‘Operación Jaque’.
El oficial admitió que sí hubo el apoyo abierto de Estados Unidos en el plan militar, lo cual contradice con las aseveraciones oficiales de la época de que no hubo injerencia extranjera en el caso. “Dos días antes de la operación había mucho personal norteamericano en tierra. Alguien llegó a comentar que podía haber más de 300 ‘ranger’ desplegados en la selva colombiana. Los ‘ranger’ estaban atentos a cualquier percance”.
El militar también reconoció que en la etapa de preparación del operativo para liberar a los secuestrados, “los expertos de EE.UU. entraron a apoyarnos y entraron al terreno con nosotros instalando equipos satelitales y micrófonos en plena selva”.
Las nuevas revelaciones de la ‘Operación Jaque’, por otro lado, han vuelto actuales los libros publicados en años anteriores en torno al caso. Uno de ellos es ‘L’émissaire’ (‘El emisario’), escrito por el ex diplomático francés Noel Saez. En el volumen, lanzado en marzo del 2009, el ex Cónsul francés en Bogotá y ex facilitador del Gobierno de París ante las FARC entre el 2005 y el 2008, refiere que los carceleros de la guerrilla “fueron comprados”. También sostiene que hubo “una traición” de alias ‘César’ y que el rebelde “se dejó corromper” por el gobierno de Álvaro Uribe “a cambio de una promesa de no extradición a EE.UU”. El paradero de ‘César’, quien fuera extraditado a EE.UU. en julio del 2009, sigue siendo un misterio. No ha sido posible localizarlo.
La prensa colombiana también reveló que ‘Doris Adriana’, la esposa del guerrillero, fue arrestada cinco meses antes del rescate de Betancourt. Y fue extraditada a EE.UU., dos meses después de la entrega de su marido a la Justicia de ese país.