Problema en subestación Salitral causó apagón en var…
Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …
Guillermo Lasso pide a Corte Constitucional que inad…
Nicolás Maduro suspende su participación en Cumbre I…
Se inicia convocatoria para estudios de vía en secto…
Argentina conmemoró el Día Nacional de la Memoria po…

Odebrecht sacó la nota perfecta en concurso

Los jueces del Tribunal Penal analizarán las pruebas a la hora de emitir una sentencia. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Los jueces del Tribunal Penal analizarán las pruebas a la hora de emitir una sentencia. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Los jueces del Tribunal Penal analizarán las pruebas a la hora de emitir una sentencia. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El juicio contra el vicepresidente Jorge Glas y otros ocho sospechosos de asociación ilícita continuó en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), este sábado 2 de diciembre del 2017.

Agustín Velástegui, abogado de Ramiro Carrillo, exgerente de Almacenamiento y Transporte en Petroecuador, convocó a cinco testigos en las primeras dos horas de diligencia.

Vinicio Salvador intervino a las 10:00. Él fue designado por la estatal petrolera para analizar las ofertas de las empresas interesadas en la construcción del Poliducto Pascuales-Cuenca. Ejerció el cargo de presidente de la Comisión Técnica.

Él relató que Odebrecht ganó el concurso, con un puntaje perfecto (100/100). Otras tres empresas que participaron en el concurso (Consorcio PPC, ICC-Conkor y Sinopec) no superaron la primera fase del proceso de licitación, relacionada con la oferta económica.

Salvador comentó que Carrillo no participó en el análisis de esas ofertas, y que solo suscribió el contrato, una vez que recibió el informe con el nombre de la compañía ganadora.

Documentos oficiales señalan que la Comisión Técnica concluyó que Odebrecht era la empresa más conveniente para levantar el poliducto por seis aspectos: experiencia técnica general en construcción, experiencia técnica específica, metodología y plan de ejecución del proyecto, participación nacional, solvencia financiera y oferta económica.

Paúl Noboa, exfuncionario de la Contraloría, también intervino este sábado. Él dijo que hubo tres informes con indicios de responsabilidad por la construcción de esa obra. Inicialmente, el costo del poliducto se firmó por USD 369,9 millones, pero ahora se conoce que el valor superó los 500 millones, por contratos complementarios.

Según las investigaciones de la Fiscalía, Odebrecht pagó sobornos por esta obra. La semana pasada, Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia, compareció en la Corte y aseguró que ese proyecto fue “innecesario, absurdo para el país” y “con un
valor exorbitante”.