Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…

Ocho procesados sacaron de Ecuador USD 2 millones; se habrían enviado a 12 países y a paraísos fiscales

El 3 de julio pasado, agentes de la Policía allanaron el Hospital del  IESS Teodoro Maldonado Carbo dentro de una trama de corrupción.

El 3 de julio pasado, agentes de la Policía allanaron el Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo dentro de una trama de corrupción.

El 3 de julio pasado, agentes de la Policía allanaron el Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo dentro de una trama de corrupción. Foto: Archivo

Las investigaciones por la venta ilegal de medicamentos, durante la emergencia sanitaria, revelaron nuevos datos de los implicados. La Fiscalía descubrió que ocho de 15 procesados por presunta asociación ilícita enviaron divisas a 12 países y a paraísos fiscales.

Según informes judicializados, los ocho sospechosos sacaron USD 2 millones del país. Los agentes que rastrearon las cuentas dicen que el dinero llegó a Panamá, Aruba, Holanda, Hong Kong, Macao, Italia, España, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Luxemburgo y República Checa.

La Fiscalía tomó estos reportes para presentarlos ante una jueza y pedir su procesamiento. Uno de los implicados que sacó dinero del país es Daniel Salcedo.

Los informes de la Fiscalía señalan que envió USD 1 millón a Estados Unidos y España. Los investigadores también analizaron sus cuentas bancarias y descubrieron que, a través de sus 12 empresas, movió más de USD 2 millones en cinco años.

Actualmente, la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) tiene informes donde no justificó USD 1 millón.

Por eso, la Fiscalía dice que está cruzando los datos para ver qué pasó con ese dinero y si corresponde a los capitales que mandó fuera del país.

El ente investigador también indaga las propiedades y señala que tiene una “gran cantidad” de bienes en Guayaquil, Daule, Salinas, Samborondón y Simón Bolívar.

A través de los análisis financieros de Salcedo se pudo determinar conexiones con otros involucrados.

Por ejemplo, su hermano Noe Salcedo, también procesado, registra transacciones financieras. Los dos comparten las gerencias y presidencias de al menos cinco empresas. Las firmas son indagadas por los agentes, pues no todas se han podido ubicar físicamente.

En el caso de Noe Salcedo, la Fiscalía indica que envió dinero a países de Asia, Europa y Centroamérica.

Jorge Henríquez es otra de las personas que registra salida de divisas. Según la Fiscalía, el exfuncionario del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo envió dinero a Estados Unidos.

Los reportes policiales señalan que él estaría en ese país. Desde allá ha solicitado una fianza para desestimar la orden de prisión preventiva que pesa en su contra. Los informes de la UAFE sostienen que no ha justificado USD 274 264. En el SRI declaró USD 68 339, pero sus ingresos fueron USD 342 604.

El exgerente del hospital del IESS Luis Jairala Zunino también está en la lista de procesados. Fiscalía tiene reportes de que envió USD 20 000 a tres países europeos.

De hecho, a los agentes les llama la atención que los países a los que remitieron el dinero coincidan.

Por eso, indagaron a más personas cercanas a los negocios de Salcedo. Es así que entre los sospechosos están accionistas y un contador de las empresas del procesado.

Las investigaciones señalan que existen transferencias de dinero entre cuentas bancarias de los involucrados sin justificar. Un caso de esto son los ingresos de una mujer, quien tiene registrado un salario de USD 716, pero tiene ingresos superiores a los USD 6 000. Los agentes rastrean estos detalles.