No hay detenidos por muerte en Quitumbe

Infografía: Los robos a casas se redujeron en Quito

Los informes policiales no revelan quién disparó a Wilmer I. En los documentos judiciales a los que tuvo acceso este Diario se señala que los agentes de Medicina Legal encontraron el cadáver tendido en el piso.
A la víctima se la relaciona con un intento de robo registrado la mañana del martes en un conjunto habitacional ubicado en el suroriente de Quito.
Las primeras investigaciones dan cuenta que un policía en servicio activo y que estaba franco fue la persona que frustró el asalto al inmueble.
¿Qué pasó esa mañana? En su versión, el uniformado asegura que a eso de las 10:00 escuchó ruidos en la casa contigua a la suya. Miró por un agujero y observó a desconocidos aparentemente robando la vivienda.
Además que salió de su domicilio y encontró a dos sospechosos en la puerta principal de la otra casa. Les gritó "¡Alto Policía!", pero -según él- los desconocidos lo evadieron y "llevaron sus manos a la cintura y sacaron un arma de fuego".
El policía continúa con su relato y señala que se protegió detrás de la puerta de su vivienda y abrió fuego al aire ante el peligro "inminente" que corría.
Los desconocidos encendieron un vehículo color vino y huyeron. El uniformado salió de la casa y encontró una "persona herida en el suelo".
Uno de los sospechoso fue detenido por patrulleros que lo encontraron en una calle cercana al conjunto habitacional.
En el parte policial que elaboraron los agentes tras el incidente se detalla como evidencias un cilindro de gas doméstico, un alicate plateado, dos llaves de pico, dos teléfonos móviles, una billetera, matrícula de un vehículo y un manual de tránsito.
El Ministerio del Interior y la cúpula policial respaldaron al agente que repelió el robo. Uno de ellos fue Javier Córdova, viceministro del Interior.
Durante la ceremonia de graduación de 1 171 nuevos policías en el parque Bicentenario (norte de Quito), el funcionario puso como referente al uniformado. "Ustedes, nuevos policías, deben tomar esas actuaciones como modelo de servicio a la ciudadanía".
Rodrigo Suárez, comandante general de la Policía Nacional, manifestó que en la investigación se establecerá el grado de participación del policía y si lo que hizo fue en defensa de los derechos y la seguridad.
¿Cuál es la versión del único detenido por el robo del martes? En la audiencia de flagrancia, su abogado sostuvo que no "hay evidencia de casquillos". Agregó que no se realizó la prueba de la parafina para determinar si el sospechoso disparó y "no hay arma de fuego".
Ayer, el detenido recibió prisión preventiva por el presunto delito de robo calificado. Los documentos judiciales refieren que el hombre registra ocho detenciones desde el 2006 por diversos delitos, según la Policía.
Hasta ayer no había detenidos por la muerte del sospechoso.
[[OBJECT]]
El 15% de robos en Quito ocurre con violencia
El martes, el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC) remitió a este Diario información sobre delitos y violencia en Quito.
Allí se indica que entre enero y noviembre del 2013 se reportaron 2 739 robos a domicilios en la capital. Según el organismo, el 15% ocurrió con violencia. Es decir, cuando los dueños de los inmuembles estaban en el interior. En el 2012 fue de un promedio similar.
Otro dato que se menciona en el documento es que el 10% de robos de casas se registró en la Administración Zonal Quitumbe. El robo del martes fue en ese Distrito. De hecho, los propietarios de las dos viviendas que fueron asaltadas el martes dijeron que no era el único caso en ese sector.
El informe del OMSC también señala que las administraciones zonales de Eloy Alfaro, La Delicia y Norte registran la mayor cantidad de denuncias por robos y asaltos a domicilios. Constituyen el 60% de los casos presentados entre enero y noviembre del 2013 en Quito.
Punto de vista
'Hubo un enfrentamiento'
Gral. Lino Proaño, Comandante del Distrito Metropolitano
Es una situación que a cualquier policía le puede pasar. Tenemos instrumentos legales y físicos que el Estado nos otorga para hacer el uso progresivo de la fuerza. En esas circunstancias, un uniformado que vivía en el sector en donde tres hombres habían ingresado a robar una casa, se percató de aquello y tuvo un enfrentamiento y usó su arma. Producto de eso, uno de los sospechosos falleció, otro fue detenido y otro se fugó. Este agente cumple sus labores normales. El personal preventivo que está en las Unidades de Policía Comunitaria cuando sale a descansar las deja (sus armas) porque tienen rastrillo. Pero el investigativo y el de seguridad de funcionarios, como el caso de este compañero, tiene que estar con su arma de dotación permanentemente.
'Un policía franco es un civil más'
Billy Navarrete, Coordinador del Frente de Derechos Humanos
"Lo que habría en este caso es un mal procedimiento, en cuanto a que un agente de la Fuerza Pública, al rato de salir franco, debe abandonar su arma en el rastrillo policial. El uniformado que está franco debe considerarse un civil más, con los derechos y obligaciones de un civil. Es decir, que si él ve que están robando en un domicilio, debe acudir a la Policía que está activa y en servicio. Si el agente estaba franco, no tenía atribuciones como policía en relación con el presunto delito que se estaba cometiendo. No se trataría exactamente de un uso excesivo de la fuerza, si es que hubo un cruce de balas. Pero si la víctima estaba desarmada y se le quita la vida, ahí sí sería un uso excesivo de la fuerza. Eso significaría una ejecución extrajudicial, que se constituye cuando un agente dispara contra una persona que estaba indefensa".