En Morona se cumplen labores previas al rescate de los cuerpos de avioneta accidentada

La avioneta Cessna 182 de la empresa Amazonía Verde fue encontrada a las 14:00 de este sábado 24 de agosto en el río Coangos por las Fuerzas Armadas. Foto: cortesía Fuerzas Armadas

La avioneta Cessna 182 de la empresa Amazonía Verde fue encontrada a las 14:00 de este sábado 24 de agosto del 2019 en el río Coangos, en el cantón Limón-Indanza, en Morona Santiago. Los rescatistas confirmaron el fallecimiento de los cuatro ocupantes de esta aeronave, que se accidentó el viernes 23 de agosto cuando retornaba a Macas procedente de la comunidad Warintza.
Esa labor estuvo a cargo de miembros del Ejército, que formaron parte de los grupos de rescatistas junto con miembros del Cuerpo de Bomberos de Morona e indígenas shuar de la zona. También, hubo sobrevuelos de los helicópteros del Ejército y la Policía.
El jefe de los Bomberos, Carlos Loza, está preocupado por las condiciones climáticas y geográficas porque los cuerpos están dentro de la avioneta, que está en el río con el tren de aterrizaje hacia arriba. Él teme que la corriente del afluente pueda llevarse los cuerpos. “El caudal está alto”.
La apertura de la trocha y la construcción del helipuerto son esperadas por la Fiscalía para hacer el levantamiento de los cadáveres. La fiscal provincial, Ana Madero, dijo que ese procedimiento y las autopsias correspondientes son coordinas y espera que se puedan cumplir hoy. Agregó que analizan cuáles son las mejores circunstancias para cumplir con esos procedimientos. Es decir, si llevar los cuerpos a Macas o al cantón Sucúa.
La zona de Warintza está ubicada en el sur de esta provincia amazónica, es difícil acceso y no existe señal de teléfono. El accidente fue reportado al ECU-911 a las 14:23 del viernes 24 de agosto.
Ayer, estuvo instalada la Mesa de Seguridad en el ECU-911 de Macas, la capital de Morona Santiago Parra coordinar esa tarea.
El responsable del Subcentro de Búsqueda y Rescate de la Amazonía de la Dirección de Aviación Civil, José Orbe, dijo que la ubicación se determinó a través de un equipo, que tienen todas las aeronaves y que se denomina LT. Este emite una señal.
Juan Arcos, quien es representante de la Dirección de Aviación Civil en Macas, señaló que la Junta Investigadora de esta entidad revisará los planes de vuelo, grabaciones, condiciones de la nave, entre otros parámetros.