Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Los vehículos que ingresen por la frontera Ecuador-P…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer este domingo, último día de feriado del 2…
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Cuatro puntos que debe saber sobre la matriculación 2015

Proceso de matriculación vehicular por el pago del SOAT, ventanilla de matriculación en el centro de revisión en Guajaló. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Proceso de matriculación vehicular por el pago del SOAT, ventanilla de matriculación en el centro de revisión en Guajaló. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Proceso de matriculación vehicular por el pago del SOAT, ventanilla de matriculación en el centro de revisión en Guajaló. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

1.- Nuevo seguro que reemplaza al SOAT

La tasa del nuevo Sistema público para pago de accidentes de tránsito (Sppat) se cobra junto a la matrícula desde este lunes 2 de febrero del 2015. El valor es el mismo que pagó el año anterior al SOAT.

2.- Cobro de la nueva tasa

El cobro de la tasa del nuevo sistema es de un año. En caso de que su póliza SOAT sigua vigente, el cobro se realiza desde el mes que termina el seguro hasta su próxima matrícula. No hay doble cobro.

3.- En caso de accidentes de tránsito

En este momento y mientras se ponga en marcha el nuevo Sistema público de pago para accidentes de tránsito, el Fonsat cubre a las víctimas de accidentes viales. Cubre emergencias médicas en casas de salud públicas o privadas. En caso de muerte, el seguro protege a la víctima con un valor de indemnización de hasta USD 5 000 más gastos funerarios. En tanto que en caso de una discapacidad total o parcial la póliza es de USD 3 000.

4.- Por qué la transición del SOAT al SPPAT

Según Sandra Delgado, directora técnica del Fonsat, el sistema SOAT anteriormente estaba conformado por 16 empresas de seguros privados, el Fonsat era la única aseguradora del Estado. Sin embargo, este organismo público protege a las víctimas de accidentes de tránsito en el caso de que el vehículo no responda o desaparezca. Además, las empresas percibían el 75% del valor del seguro, mientras que el Fonsat solo el 25%. El objetivo de esta transición es utilizar esos recursos para mejorar los puntos de emergencia en las carreteras. También se analizará la posibilidad de incrementar los valores de las indemnizaciones.