Después de 11 años, 145 524 accidentes de tránsito se han presentado en el país. Estadísticas proporcionadas por la Dirección Nacional de Tránsito señalan que, solo en el 2009, hubo 14 992.
Pichincha es la del mayor índice con 51 779 percances, sin contar los 4 954 que se produjeron en la que hoy es la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En Azuay hubo 8 436, mientras que en Tungurahua se registraron 8 047 y en El Oro 3 710.
La mayor cantidad de accidentes, desde 1999 hasta el 2009, se produjeron por impericia de los conductores (41 599). Por consumo de licor hubo 12 780, por exceso de velocidad 20 041 y por mal estado de las vías 4 239. También hubo accidentes producidos por peatones en estado de embriaguez (175).
Desde 1999 hasta el 2009, 93 382 personas fueron víctimas de accidentes. De ellas, 12 807 fallecieron, 78 733 resultaron heridas y 1 842 con traumatismos.
De enero a agosto de este año, 10 771 accidentes de tránsito se presentaron a escala nacional. 7 040 se dieron en zonas urbanas, mientras que 3 731 fueron en sectores rurales. Estudios realizados por la Policía Nacional señalan que en los viernes, sábados y domingos existe una mayor cantidad de percances.
Las horas en las que se registran accidentes con mayor frecuencia son de 18:00 a 20:00, de 16:00 a 18:00 y de 20:00 a 22:00.