Marina repotencia equipos para combate al narcotráfico

Las operaciones marítimas. En junio, los militares hallaron en el Glofo de Guayaquil un sumergible.

La sustancia blanca estaba metida en 375 tubos pequeños. El cargamento fue hallado ayer en una embarcación que por vía fluvial transporta pasajeros. Antinarcóticos decomisó los aparatos y luego de los análisis, los agentes no descartaron que se trate de cocaína.
Hasta la fecha, en el país se han incautado 42 toneladas de alcaloides, mientras que en el 2011 fueron 26,1 toneladas. Estos hechos se producen en medio del llamado del Gobierno para que las Fuerzas Armadas entren a combatir el crimen organizado.
La Armada, por ejemplo, modificó su perfil y pasó a enfrentar las actividades ilícitas en el mar y en los puertos. Como parte de ese cambio, en el 2012 esta rama de las Fuerzas Armadas tuvo un presupuesto de USD 82 millones.
Los recursos fueron asignados como parte del proyecto de neutralización del narcotráfico, contrabando y robo a los pescadores.
Esos recursos se destinaron principalmente en la compra de equipamiento para el control del tráfico de alcaloides.
Por ejemplo, a principio de año la Marina adquirió 14 lanchas patrulleras: 10 de 5 metros de largo y 4 de 9 metros.
Para principios del 2013 empezarán a operar otras tres lanchas más grandes valoradas en USD 32 millones. Las embarcaciones fueron construidas en el país por Astilleros Navales.
En el Presupuesto General del Estado, los recursos asignados a Defensa Nacional fueron de USD 1 440 millones para el 2012.
De ellos, USD 158,8 millones se destinaron al mejoramiento de la logística. Entre ella está la modernización de dos submarinos.
Según la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea), que ejerce como autoridad de policía marítima, los submarinos se repotenciaron en Chile y que en el momento se encuentran en pruebas de navegación. El segundo aún permanece en ese país.
Luis Santiago Chávez, director nacional de la Dirnea, señala que los sumergibles se sumarán al control de las operaciones ilícitas.
El primero empezará a operar desde enero próximo.
Para la Armada, los resultados de esa inversión son positivos. La Fuerza Naval decomisó 3,9 toneladas de droga en el 2012, en operativos ejecutados en siete localidades costeras. Durante todo el 2011 se incautó de 1,87.
En abril pasado, en una ceremonia castrense, el Presidente de la República anunció que las FF.AA. se sumarían a la lucha contra la delincuencia. “No puede haber una lucha exitosa contra el crimen sin la participación de las Fuerzas Armadas”, aseguró.
El Director de la Dirnea sostiene que la Armada incluso modificó las estrategias y la capacitación al personal. “Hay que neutralizar embarcaciones rápidas, muy pequeñas. Hemos tenido que adecuar los buques con lanchas interceptoras, y hacer que los aviones, acondicionados para buscar buques grandes, ahora tengan que rastrear lanchas y semisumergibles. Es un trabajo más minucioso”, según el funcionario.
Ecuador es signatario del Código Internacional de Seguridad de Buques e Instalaciones Portuarias de la Organización Marítima Internacional (OMI). Las entidades a cargo de su cumplimiento son la Dirnea, la Policía Antinarcóticos y la Aduana. Wilmer León, jefe Antinarcóticos del Guayas, indica que este año los mayores cargamentos del alcaloide se hallaron en el Puerto Marítimo. Menciona que los decomisos en los muelles son parte de un trabajo conjunto con personal de Inteligencia de ambas entidades.
El año pasado, el país fue sede de la IX Cumbre Marítima Antidrogas. Allí ya se delinearon estrategias para el control de las nuevas formas para transportar alcaloide. Las fuerzas navales ecuatoriana y la colombiana expresaron su preocupación por el uso de semisumergibles para el transporte de estupefacientes. En Ecuador, se detectaron tres artefactos de ese tipo entre el 2010 y el 2011.
En el caso de ayer, los agentes detuvieron a una personas que -según los militares- tenía en su poder los tubos. El sospechoso y las supuestas evidencias fueron entregadas a las autoridades para que se inicien las investigaciones y se judicialice el caso.