La ley IDEA, la alternativa de Ecuador para exportar…
Roberto Cuero, Ronny Aleaga, Wilma Andrade y otros d…
El papa Francisco salió del quirófano tras ser operado
Desabastecimiento de gas y alimentos se agudiza en Galápagos
Ministerio de la Mujer investiga presuntas violacion…
Darth Vader fue juzgado y sentenciado en corte chile…
El presidente colombiano Gustavo Petro sale a la cal…
UCE tendrá un festival artístico en favor de los afe…

María Fernanda Espinosa habla de posible conspiración

Ayer, en el Campo de Marte del  Ministerio de Defensa.   Desde la izquierda, el  comandante de la Marina, almirante Jorge  Gross; la nueva ministra de Defensa, María  Fernanda Espinosa; y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general   Leon

Ayer, en el Campo de Marte del Ministerio de Defensa. Desde la izquierda, el comandante de la Marina, almirante Jorge Gross; la nueva ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa; y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Leon

Habló de revolución y lo hizo ante los soldados que ayer llegaron al Campo de Marte, del complejo militar de La Recoleta (Centro de Quito). La ceremonia estaba lista para recibir a la tercera mujer al mando de las tropas: María Fernanda Espinosa.

07:40. La banda de la Marina interpretó el Himno a la Bandera y comenzó el programa. Solo hubo dos discursos: el del jefe del Comando Conjunto, general Leonardo Barreiro, y después el de Espinosa.

Al frente, los escuchaban militares del Ejército, Marina y Fuerza Aérea. En 23 minutos ante el micrófono Espinosa habló de que “el país vive una revolución tan profunda como la de (Eloy) Alfaro” y que eso los hace “blanco de posibles conspiraciones”. Después hizo un pedido a los militares: “Ustedes están llamados a defender y evitar cualquier intento que ponga en riesgo a la democracia, de un pueblo antes silenciado”.

Antes de que la funcionaria interviniera, Barreiro aseguró que los “39 000 hombres y mujeres (de FF.AA.) están entregados por completo a la causa nacional”.

El 23 de noviembre, el Campo de Marte ya fue escenario de la despedida del entonces ministro, Miguel Carvajal, quien ahora busca un cupo para llegar a la Asamblea Nacional por el movimiento oficialista Alianza País.

Ese día, Carvajal elogió a los soldados. Resaltó su “esfuerzo, valor y capacidad organizativa”.

Para esa ceremonia, las invitaciones comenzaron a correr con una semana de anticipación.

Otra invitación para la ceremonia de ayer fue difundida también en la web oficial del Comando Conjunto.

En el evento del 23 de noviembre se informó la compra de 100 Hummers (vehículos 4x4) a un costo de USD 10,5 millones.

Además, se anunció un acuerdo de USD 75 millones con el Gobierno de Rusia para comprar camiones, vehículos ligeros y tácticos, para el intercambio de tecnología relacionada con helicópteros y materiales de ingeniería para la gestión de riesgo.

En el discurso, Espinosa no se refirió a estos temas, pero al finalizar la ceremonia y cuando estaba a punto de subir a su vehículo, la Ministra aseguró que ese proceso está en estudio. “Cada uno de estos temas está sujeto a un análisis exhaustivo desde el punto de vista financiero, legal y técnico”.

Pero Barreiro pidió recursos para “un efectivo cumplimiento” de las tareas. Para este año se presupuestaron USD 1 440 millones para Defensa Nacional (en el 2011 fueron 1 332 millones.

En el discurso frente a los militares aseguró que el país “recuperó (desde el 2007) su soberanía y el manejo de nuestra economía. Claro está que nos dejaron con la lamentable vergüenza de no contar con una moneda nacional (...). En el 2011 ocupamos el tercer puesto en América Latina: 7,8% de crecimiento económico”.

Se refirió a los soldados como “compañeros y compañeras” y aseguró estar “buscando hacer realidad el sueño de Bolívar, Martí, Alfaro y de la generala Manuela Sáenz. Esto, al referirse a que “están mas lejos” conflictos entre Ejércitos de los países vecinos.

Tras la ceremonia y al conocer el discurso de Espinosa en el complejo militar, el ex jefe del Comando Conjunto y ex ministro de Defensa, general Oswaldo Jarrín, dijo que las FF.AA. se deben al Estado, no al Gobierno. “No tienen identificación ideológica y no son actores políticos de la revolución”.

En la Constitución (art. 158) se dice que la misión fundamental de las FF.AA. es la defensa de la soberanía y la integridad territorial.

Luego se asegura que la protección interna es responsabilidad de la Policía. Pero en febrero pasado, en la Escuela Militar Eloy Alfaro, el ministro de Seguridad, Homero Arellano, pidió a FF.AA. “la patriótica participación” en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”.

Ayer, Espinosa aseguró que el tráfico de drogas conspira “contra la soberanía y la seguridad. Este escenario exige a las Fuerzas Armadas redoblar esfuerzos”.

Los discursos terminaron, las autoridades se fueron y el Campo de Marte quedó vacío.

[[OBJECT]]

El respaldo militar
 
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Leonardo Barreiro, dijo que la nueva Ministra tiene todo el apoyo de los militares  para  la gestión en la Secretaría  de Defensa, y aseguró que una misión fundamental para la institución uniformada es contar con políticas y directrices adecuadas.
 
Los militares que asistieron a la ceremonia solo escucharon las intervenciones de Barreiro y de Espinosa. Luego se retiraron.
   
La Constitución (art. 159) dice que las  Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán obedientes y no deliberantes, y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y  a la  Constitución.

A inicios de esta semana, la nueva Ministra participó en las operaciones militares que realizaron el Ejército, la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea Ecuatoriana.