La Ley de Drogas provocó contrapuntos entre legisladores de Alianza País

El asambleísta de AP, Mauro Andino, fue uno de los 15 ausentes. La mañana de este jueves, 1 de octubre del 2015, durante la votación de la Ley de Drogas, Andino no se encontraba en el Pleno. Minutos después de aprobarse la nueva norma, con 92 votos a favor, se lo vio de nuevo en la sesión legislativa. Al ser abordado en dos ocasiones por la presa para conocer el motivo de su ausencia prefirió evitar las preguntas.

Días atrás, Andino se expresó en contra del endurecimiento de penas por tráfico de narcóticos en mínima escala. La Ley de Drogas, que entrará en vigencia 90 días a partir de su publicación en el Registro Oficial, determina que la sanción para el microtráfico se incremente de uno a tres años de prisión. Para la escala media dispone cárcel de tres y cinco años.

En el segundo debate de la norma, Andino dijo que el endurecimiento de las penas no es la solución a este problema y que al contrario "se llenaría las cárceles de presos". Además planteó medidas alternativas a la prisión como el uso de un brazalete electrónico para los pequeños expendedores.

Durante la votación de la Ley de Drogas él no fue el único ausente. Mariangel Muñoz, vicepresidenta de la Comisión de Justicia, legisladores de AP no asistió a Asamblea, pero envió a su reemplazo. Virgilio Hernandez, también AP, votó en blanco. En total, 16 legisladores (entre opositores y oficialistas) no avalaron la Ley.

La semana pasada, la falta de acuerdos en el interior del bloque gobiernista obligó suspender por tercera ocasión la votación. Por un lado, asambleístas como María José Carrión, también de AP, se pronunciaron de acuerdo con el aumento de las penas y la prisión preventiva para los expendedores en mínima escala.

Esto luego que el presidente Rafael Correa pidiera más sanciones para el microtráfico. El Consep también modificó la tabla que condena la posesión y tráfico en mínima, mediana, alta y gran escala.

Suplementos digitales