Un juez decidió este viernes 13 de junio de 2025 llamar a juicio a los integrantes de una presunta red de lavado de dinero creada en Ecuador por el narcotraficante serbio Jezdimir S..
La red habría blanqueado al menos 1,7 millones de dólares, según informó la Fiscalía.
Más noticias:
La audiencia de juicio contra presunta red de lavado de activos, liderada por un narcotraficante serbio, en Ecuador
Un juez llamó a juicio a Jezdimir S. junto a Karem Nathaly A. H., Wilson Andrés M. F. y Alexandra Dominga F. O..
Mientras que sobreseyó la causa para Manuela G. M..
El juez ordenó la retención e inmovilización de cuentas de los acusados, la prohibición de enajenar bienes muebles e inmuebles.
Además, ratificó la intervención de una camaronera en producción que el narcotraficante serbio creó aparentemente con el dinero de origen ilícito.
Más noticias: UAFE triplica procesos por lavado de activos en Ecuador
Esta investigación es denominada por la Fiscalía como caso Euro 2024.
¿Cómo operaba la red?
Los hechos se remontan al año 2013, cuando el serbio llegó a Ecuador procedente de España.
En 2015, fue condenado a 17 años y cuatro meses de cárcel por narcotráfico, después de que se le encontraran 153 kilos de cocaína en su posesión.
Sin embargo, el narcotraficante serbio logró reducir su pena a 10 años mediante una acción de garantías penitenciarias y recuperó su libertad en 2018, tras haber cumplido solo cuatro años de condena.
Al quedar libre, el ciudadano serbio constituyó una compañía junto con su conviviente.
Le puede interesar: Caso Pampa: 11 vinculados a la mafia albanesa sentenciados por lavado ¿Cuál fue el monto del delito?
Así, desde 2020, habría recibido transferencias internacionales desde Alemania por un monto de 1,7 millones de dólares.
Este dinero fue destinado a la adquisición de terrenos, maquinaria y la implementación de una camaronera.
“Mediante la creación de compañías y la compra de bienes en Guayaquil, Santa Elena y Cuenca, habría movido el dinero recibido, dándole apariencia de legalidad”, indicó la Fiscalía.
Cooperación internacional para la investigación
La investigación de la Fiscalía contó con las autoridades alemanas.
Ellos remitieron información clave al hallar que, entre 2020 y 2021, se habrían contaminado contenedores con droga destinados a Europa, principalmente Bélgica.
Más noticias: Lenin V., vinculado a Los Lobos y procesado en el caso Plaga, fue sentenciado por lavado de activos
Al menos 1,3 toneladas de cocaína decomisadas en ese período estarían vinculadas a la red del serbio, de acuerdo al Ministerio Público.
El narcotráfico
La droga era traficada, oculta en latas de atún, banano, calamares, entre otros productos.
Se detectaron cargamentos en Amberes (Bélgica), Rotterdam (Países Bajos), Francia y Alemania.
También se identificó un contrato de inversión de una empresa alemana (RHB) por un valor de más de 1,7 millones de dólares, con supuestas rentabilidades del 3,5 % anual.
Enlace externo: Lavado de dinero