El abogado de Luis Chiriboga, Juan Carlos Machuca acudió a la Unidad Penal para resolver la audiencia de nulidad en el caso de la Ecuafútbol. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO
Todas las acciones del juicio son válidas. Significa que el arresto domiciliario de Luis Chiriboga y Francisco Acosta, y la prisión contra Vinicio Luna se mantienen.
Esta decisión la tomó hace pocos minutos Ana Lucía Cevallos, jueza de Garantías Penales de Pichincha, quien convocó para esta mañana 1 de febrero del 2016 a una audiencia en la que se analizó la situación jurídica del caso.
En la diligencia validó todo lo actuado por la abogada Lucía Vallecilla, quien defendió a los tres dirigentes deportivos en la audiencia en donde se presentaron cargos contra sus clientes por supuesto lavado de activos, el pasado 5 de diciembre del 2015.
Luego de la audiencia, la fiscal Diana Salazar explicó que solicitó a la jueza la nulidad de las diligencias en donde actuó Lucía Vallecilla. Su argumento fue que Vallecilla no contaba con un título universitario registrado en la Secretaría de Educación Superior el 5 de diciembre del 201, cuando se realizó la primera audiencia del caso Ecuafútbol.
Además presentó como evidencia la información de la investigación de la Fiscalía en donde el nombre de Vallecilla aparece en una lista de 366 nombres de títulos adquiridos de forma irregular. Y este hecho hizo que el Foro de Abogados, que es un organismo del Consejo de la Judicatura, le retirara el número de matrícula profesional a la abogada.
En la diligencia de esta mañana estuvo presente Raúl Ramos, abogado de Vallecilla, quien argumentó que las sanciones que ha recibido la abogada han sido hasta este momento de tipo administrativas y no tienen validez jurídica.
Juan Carlos Machuca, abogado de Chiriboga, por su parte, dijo que la abogada actuó en derecho el momento que defendió a su cliente. Además que hasta que no exista una sentencia no se puede confirmar si su título es falso.
La decisión de la jueza, de validar las actuaciones de Vallecilla, también influencia en todo el proceso, según el criterio de la Fiscal. Es decir, una vez que ya se analizó la posible nulidad, este mismo argumento no podrá ser utilizado por la defensa de los dirigentes deportivos en una futura audiencia preparatoria de juicio ni en otra instancia, explicó la fiscal Salazar.
Ella también adelantó que el próximo 15 de febrero se reunirán Guayaquil los una delegación de fiscales que investigan supuestos casos de corrupción de la FIFA en la que estarían mencionados dirigentes de la Conmebol.
Los fiscales que intercambiarán información con Ecuador son de Colombia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.