Iván León fue ratificado como magistrado en el juicio contra exjefe de Inteligencia de Correa

Imagen referencial. Las máximas autoridades de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y del Consejo de la Judicatura emitieron un oficio el 13 de mayo del 2020. Foto: archivo / EL COMERCIO

La tarde de este 15 de junio del 2020, jueces de la Corte Nacional negaron la recusación planteada por la defensa del exsecretario de Inteligencia, Pablo Romero. La idea de este recurso legal era que el magistrado Iván León ya no sea parte del Tribunal de juicio en contra de Romero.
El exfuncionario es juzgado por el plagio del activista político, Fernando Balda. Ese hecho ocurrió en Colombia en el 2012.
La semana pasada, el abogado de Romero, Stalin Oviedo, presentó ese recurso legal pues aseguró que el juez no es imparcial, pues fue parte del Tribunal del caso Sobornos, que sentenció al expresidente Rafael Correa. El exmandatario también está procesado en el caso Balda, pero no puede ser juzgado hasta que regrese al país.
En la audiencia, el juez León indicó que la demanda “carece de sustento y busca dilatar la causa. También solicitó que se declare abuso de confianza”.
Después de una hora, los magistrados rechazaron el recurso planteado por Oviedo y ratificaron a León como juez en el caso Balda.
Con esta decisión, el Tribunal conformado por Iván León (ponente), Dilza Muñoz e Iván Jacho deben fijar fecha y hora para que se reinstale la audiencia de juicio. Cuando se reanude esta cita judicial, la Fiscalía deberá presentar 22 pericias y 27 testimonios.
- En Quito arrancó la audiencia de juicio contra exjefe de Inteligencia de Correa
- Pablo Romero enfrenta tercer proceso penal; se investiga delito de ingreso de objetos prohibidos a la cárcel
- Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, enfrentará un tercer proceso por presunto ingreso de teléfono a la cárcel