Juez de la Corte llama a juicio a María Alejandra Vicuña por el caso ‘diezmos’

La Fiscalía inició la investigación a partir de una denuncia del exasesor de Vicuña, Ángel Sagbay, por el supuesto cobro de ‘diezmos’, cuando ella era asambleísta por el Guayas entre el 2011 y 2013.

El juez de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, dictó auto de llamamiento a juicio en contra de María Alejandra Vicuña, exvicepresidenta de Ecuador, por el caso ‘diezmos’. La resolución fue leída la tarde de este martes 21 de mayo del 2019, en Quito.
En la audiencia judicial que se desarrolló el pasado 15 de mayo del 2019, la Fiscalía acusó a Vicuña de autora directa del supuesto delito de concusión.
La Fiscalía investigó a la exfuncionaria por el llamado caso ‘diezmos‘. Ángel Sabgay, exasesor de Vicuña, la denunció por un supuesto cobro de dinero cuando ella era asambleísta de Guayas por el bloque correísta en la Asamblea Nacional, entre el 2012 y 2014.
La concusión está tipificada en el artículo 281 del Código Orgánico Integral Penal: “Las o los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado… que abusando de su cargo o funciones, por sí o por medio de terceros, ordenen o exijan la entrega de derechos, cuotas, contribuciones, rentas, intereses, sueldos o gratificaciones no debidas, serán sancionados con pena privativa de libertad de tres a cinco años“.
“Si la conducta prevista en el inciso anterior se realiza mediante violencias o amenazas, la o el servidor público, será sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete años”, reza en el COIP.
Según las investigaciones, Sagbay entregaba “involuntariamente” a Vicuña montos entre USD 300 y 1 400 con la finalidad de mantener su cargo dentro de la Asamblea Nacional.
Este 21 de mayo llegaron a la sala de audiencia de la Corte la fiscal general del Estado, Diana Salazar, y la abogada de Vicuña, Ana María Ontaneda.
#ATENCIÓN | La fiscal general del Estado, Diana Salazar, habla de las pruebas presentadas en contra de María Alejandra Vicuña en el caso ‘diezmos’, luego de que el juez Iván Saquicela llamara a juicio a la exvicepresidenta de Ecuador » https://t.co/BVp8csI6qA pic.twitter.com/iEdTqA2is0
— El Comercio (@elcomerciocom) 21 de mayo de 2019
#ATENCIÓN | Abogada de María Alejandra Vicuña, Ana María Ontaneda, dice que el llamado a juicio de su defendida es una resolución que se esperaba » https://t.co/BVp8csI6qA pic.twitter.com/wLOyUqd4Jf
— El Comercio (@elcomerciocom) 21 de mayo de 2019
Vicuña asumió la Vicepresidencia de la República el 6 de enero del 2018, luego de que Jorge Glas dejara el cargo por ausencia, detenido en Ecuador procesado por corrupción en el caso Odebrecht.
El 6 de diciembre del 2018, después de la denuncia de Sagbay, Vicuña presentó su renuncia a la Vicepresidencia de Ecuador. Entonces, debió reintegrarse a trabajar como coordinadora de Talento Humano en el Servicio de Rentas Internas (SRI), en Guayaquil.
El pasado 23 de enero del 2019, la Fiscalía le formuló cargos por el caso ‘diezmos’. El juez nacional Iván Saquicela ordenó la prohibición de salida del país y la presentación cada ocho días en la Corte Provincial del Guayas. Además, la prohibición de enajenar sus bienes.
- Fiscal Diana Salazar acusa como autora de concusión a la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña en caso diezmos
- 19 asambleístas son investigados por la Fiscalía por cobros indebidos
- María Alejandra Vicuña tiene una prohibición para abandonar Ecuador
- Video¿Por qué el Estado brinda seguridad y vehículos a María Alejandra Vicuña?
- María Alejandra Vicuña no tendrá derecho a pensión vitalicia como exvicepresidenta