¿Quién es el juez que no aceptó la prisión preventiva para el prefecto Morales?

Carlos Luis Morales llegó pasadas las 10:00 de este jueves 4 de junio del 2020 a la Prefectura del Guayas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Carlos Luis Morales llegó pasadas las 10:00 de este jueves 4 de junio del 2020 a la Prefectura del Guayas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Carlos Luis Morales llegó pasadas las 10:00 del jueves 4 de junio del 2020 a la Prefectura del Guayas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El Consejo de la Judicatura (CJ) abrió sumarios disciplinarios contra el presidente de la Corte Provincial del Guayas, Eduardo Ordeñana Romero. Uno de ellos está relacionado a las medidas alternativas otorgadas al prefecto Carlos Luis Morales, en la investigación por un presunto tráfico de influencias en la adquisición de insumos médicos durante la emergencia sanitaria.

De acuerdo con la Judicatura, el juez Ordeñana dispuso la aplicación de medidas sustitutivas a Morales, pese a que durante la respectiva audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del mencionado funcionario público, “actuación judicial que causó indignación en la ciudadanía”.

La decisión generó cuestionamientos de la fiscal general, Diana Salazar, de actores políticos y sociales.

Ordeñana Romero dijo a este Diario que no ha sido suspendido en sus funciones. “Únicamente, estoy impedido por ley de pronunciarme sobre el caso que sigo aún conociendo como juez”.

El magistrado, de 47 años, fue elegido presidente de la Corte de Justicia de Guayas, para el período 2020-2022. Su posesión se realizó la tarde del 9 de enero de 2020.

Él reemplazó a Francisco Morales Garcés, quien se desempeñó en el cargo desde el 25 de noviembre del 2019, cuando fue suspendido el presidente titular Gabriel Manzur Albuja, a raíz de que se conoció que estaba siendo indagado por actos de corrupción.

El Pleno de la Corte de Justicia de Guayas eligió a Ordeñana, integrante de la Sala Civil, con 25 votos de un total de 50 jueces que estuvieron presentes en la elección, imponiéndose a otros cuatro candidatos.

Ese entonces, el nuevo presidente de la Corte señaló que aceptaba la designación con responsabilidad y ratificó que con “la unidad de los jueces podemos lograr cosas importantes”.

Además, se comprometió a “mejorar su imagen”.

Entre sus logros académicos, Ordeñana obtuvo el título de abogado en 1997 en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y un masterado en Derecho Procesal en la Universidad Católica de Guayaquil.

En la trayectoria judicial el presidente de la Corte tiene una trayectoria de ocho años. Comenzó en el 2012 como Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte de Santa Elena; y desde mayo del 2013 era Juez provincial de la Sala Civil de la Corte de Justicia del Guayas hasta la actualidad.

Además, fue mejor puntuado en la sala Civil en la evaluación anual del periodo 2016-2017, según el CJ. Ha sido profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil (2015-2018).

Ordeñana enfrenta un segundo proceso abierto en su contra. La Judicatura informó que él, junto a los jueces de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte del Guayas, Gabriel Tama Velasco y Martha Sánchez Castro, serán investigados por un retardo de aproximadamente siete meses en la emisión de la sentencia escrita en un proceso de garantías jurisdiccionales.