Expertos darán charlas para identificar a posibles vÃctimas de abuso sexual, que usan el Internet para cometer esos delitos. Foto: Imagen referencial Archivo/ EL COMERCIO
Fomentar la colaboración entre organismos locales e internacionales para actuar en contra de los casos de abuso sexual a través de la Internet. Ese es el propósito de las jornadas que se llevarán a cabo hoy 30 de noviembre del 2015 y mañana organizadas por el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), en Quito.
Ludmilla Palazzo, especialista de protección de Unicef en Ecuador, explica que la iniciativa se lleva a cabo en 18 paÃses para prevenir el abuso en lÃnea.
En Ecuador, desde abril se coordina la respuesta a estos casos. En el paÃs no hay cifras, pero a escala global se registraron 90 000 denuncias de este tipo.
Es difÃcil obtener una cifra exacta, cuenta Ludmila, ya que son casos poco notificados. No todos los organismos receptores de las denuncias tienen una conexión y es complicado para los padres detectar cuando un niño está haciendo un mal uso de la Internet.
Por eso, están trabajando en crear una mejor articulación entre todos los actores, desde la fase preventiva hasta la investigativa y de fiscalización.
El desafÃo es crear programas especializados como una fiscalÃa especializada en temas de niñez, adolescencia y su interacción con la web. La intención es identificar a los agresores por medio de la vÃctima.
Gabriela Chamorro es la encargada del área de delitos contra menores de la oficina regional de la Interpol para América del Sur. Ella explica que el mayor problema en la región es la distribución de imágenes y en el mundo, el crecimiento de la extorsión sexual en lÃnea.
Esta una de las principales lÃneas de acción de la Interpol, al ser un delito que no respeta fronteras, admite Chamorro. Por eso, fortalecer la cooperación entre las diferentes fuerzas de seguridad de cada paÃs es la base para identificar y combatir esta problemática.
El evento cuenta con expertos en diferentes áreas que darán charlas acerca de cómo identificar a las vÃctimas, definiciones básicas del abuso sexual por medio de las tecnologÃas y cómo proteger la privacidad de niños y niñas. El encuentro finaliza mañana, martes 1 de diciembre.