Jefe del Ejército cesado dice que las Fuerzas Armadas no manejaron toda la cadena de custodia de las papeletas de votación de las elecciones pasadas

El general Luis Castro habló ante los medios tras ser cesado en sus funciones, por el presidente Rafael Correa, este 6 de marzo del 2017. Foto: API

El general Luis Castro habló ante los medios tras ser cesado en sus funciones, por el presidente Rafael Correa, este 6 de marzo del 2017. Foto: API

El general Luis Castro habló ante los medios tras ser cesado en sus funciones, por el presidente Rafael Correa, este 6 de marzo del 2017. Foto: API

El cese anticipado del general Luis Castro, máximo comandante del Ejército, provocó una reacción inmediata del oficial. La tarde de hoy, lunes 6 de marzo del 2017, Castro habló ante los medios. Lo hizo afuera de la Escuela Militar Eloy Alfaro, en el norte de Quito.

El oficial dijo que se va "con la frente en alto y con la satisfacción del deber cumplido", luego de 36 años de servicio.

“Como soldado de honor me allano a la voluntad y decisión presidencial, no obstante, expreso mi profundo malestar porque este tipo de decisiones afecta la estabilidad de un glorioso Ejército, su cadena jerárquica y su disciplina militar”, señaló.

Y añadió: “Es lamentable la decisión del Presidente, pero él sabrá por qué lo ha hecho. Quizá, señor Presidente, se ha demorado, porque yo el martes 21 de febrero le presenté mi cargo a disposición para proteger los derechos, garantías y libertades de mi pueblo”.

Segundos después, Castro "exhortó" a los soldados del Ejército a que "continúen brindando seguridad al proceso electoral, para que se respete la sagrada voluntad del pueblo ecuatoriano".

“Es obligación de (las FF.AA.) la protección de los derechos, libertades y garantías de todo el pueblo ecuatoriano. Motivo a mis valientes soldados a nunca desmayar, a no bajar la cabeza, a mirar a los ojos y servir a su pueblo, a su Patria, sobre base de valores y principios, a no dejarse seducir por la corrupción y jamás vender sus conciencias a ningún precio”.

El General también cuestionó al ministro de Defensa, Ricardo Patiño, por pronunciarse vía Twitter el 19 de febrero pasado, poco antes de que concluyera el proceso electoral.

“El señor Patiño no debía atreverse a sacar en su Twitter personal ninguna decisión respecto a las elecciones. Usted es la autoridad máxima de las FF.AA.; por lo tanto tenía que mantenerse neutral”, dijo Castro, en referencia a un comentario del funcionario sobre la eventual victoria del candidato del oficialismo.

Durante sus declaraciones, el excomandante del Ejército aseguró que las Fuerzas Armadas no manejaron toda la cadena de custodia de las papeletas de votación de las elecciones del 19 de febrero.

“Exhorto al pueblo a estar atentos. (Las FF.AA.) somos en forma constitucional y legal los que llevamos el proceso de custodia. Debemos estar presentes en toda la observación. Y eso es lo que promulgué, es lo que indiqué. La justicia sabrá decidir si hubo o no fraude. Simplemente es obligación de quien está al mando de las FF.AA. el proteger toda la cadena de custodia, el observar que se cumpla la decisión y el derecho del pueblo ecuatoriano”.

Con estas palabras, el oficial hizo referencia al comunicado que emitió el Consejo de Generales del Ejército un día después de las elecciones en el que pedían que se respete “sin condición ni presión alguna” el pronunciamiento de los ciudadanos.

La noche de este lunes 7 de marzo, el ministro Patiño, a través de su cuenta de Twitter, dijo que “al comandante de la Fuerza Terrestre le corresponde dar seguridad al proceso electoral, cumpliendo disposiciones del Comando Conjunto”.

Y añadió: “No le compete dar declaraciones políticas ni pretender constituirse en árbitro electoral. Le está prohibido por la ley. La Constitución dispone expresamente funciones de las FFAA y obligación de respetar sus instancias internas. Nadie las puede desconocer. Declaraciones de general Castro sobre custodia del material electoral merecerán respuesta del CNE, que es la autoridad electoral”.

Esta tarde, Castro, antes de finalizar su pronunciamiento, reiteró su mensaje: “Pedirle a mi pueblo que exija todas las garantías a las autoridades para que su voto sea respetado, para que su decisión sea tomada en cuenta, y sobre todo, para garantizar la Constitución de Ecuador”.

Suplementos digitales