La entrega del informe sobre el caso Gabela se postergó una semana más

Patricia Ochoa, esposa del General Jorge Gabela. Foto: Mario Faustos. EL COMERCIO

Patricia Ochoa parte hoy, 12 de febrero, a Guayaquil en un vuelo de las 10:30. El sábado llegó a Quito. Dice que desde el lunes esperó que las autoridades la llamaran para entregarle el informe levantado después del crimen de su esposo, el general Jorge Gabela.
El anterior miércoles, los funcionarios anunciaron que le harían llegar ayer el documento, pero eso no ocurrió. Por lo menos debían llamarme y decirme “señora, mire vamos a demorarnos”, cuestiona la mujer en una entrevista con este Diario. Dice estar cansada de la espera. No es la primera vez que le dan falsas promesas.
En noviembre del 2013, la comisión gubernamental creada para investigar el crimen de Gabela ya le aseguró que el documento estaba listo y que era “cuestión de días” su entrega.
A finales de ese mismo mes incluso acudió a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Estaba desesperada. Los asambleístas la escucharon aunque no hubo quórum. Solo cinco de 11 legisladores asistieron, pese a que la audiencia estaba prevista desde una semana atrás.
“Este es el último escalón que me queda porque creo que he recorrido donde muchas autoridades para ser oída. Espero que ustedes me ayuden. De todos lados he salido con decepción, creo que la parte humana le falta a los políticos. No me parece justo que tenga que esperar tanto tiempo por un informe”, decía en noviembre del 2013 a los asambleístas.
Recordó que tampoco la escucharon cuando en julio de ese año denunció al comité la llegada de un auto todoterreno a su casa. Al guardia le preguntaron “si ahí vivía la familia del general hijo de tal que habían asesinado hace más de dos años”.
Después de esos hechos, Ochoa y sus dos hijas abandonaron la urbanización donde vivieron por más de 10 años. Tuvieron miedo. “Me arrepentí de haberle entregado al comité. Si hubiese hecho la denuncia tal vez habría tenido una investigación más rápida”, relataba ante los legisladores.
La comparecencia en la Comisión de Fiscalización duró dos horas. Los asambleístas le dijeron que la ayudarían y averiguarían por qué hubo demoras en la entrega del informe.
Sin embargo, la mujer no tuvo respuestas en los meses siguientes. La espera siguió. Tuvo que ocurrir el accidente del cuarto helicóptero Dhruv - en enero del 2015- para que su caso se reactivara.
El miércoles anterior, la ministra de Justicia Ledy Zúñiga exhibió a la prensa una parte del informe Gabela. Luego llamó a Ochoa y pactaron la entrega del documento para el miércoles 11 (ayer).
Pero en las últimas horas, el Gobierno aseguró que se demorarán una semana más. Eso se dijo en el Gabinete de Seguridad.
Los ministerios de Justicia, Interior y la Fiscalía insisten en que el crimen del general fue por “delincuencia común”, pero Ochoa lo duda.
Más aún con el audio que tiene en su poder. En la grabación se oye la conversación entre el general y un coronel de Inteligencia de la FAE. En los 5 minutos que dura la llamada, Gabela advierte al oficial que sabe de una “disposición” de seguirlo.
“Lo que estás haciendo es ilegal. Los que me van a seguir a mí y a mis hijos no quiero que sea a dos o tres cuadras; quiero que sea a un paso, ¿sí? Que estén a un paso. Si algo me pasa a mí, si me asalta un choro, cualquier situación, los culpables son ustedes. Ustedes son los culpables de lo que me pueda pasar a mí o a mis hijos”, señala Gabela en la charla telefónica.
Ayer, Ochoa confirmó que la voz es de su esposo. ¿De dónde salió ese audio? ¿Quién lo grabó? La esposa del excomandante de la FAE asegura que fue el Ministerio de Justicia quien le envío esa grabación a su casa, el 18 de enero del 2013.
Aunque Ochoa considera revelador ese audio, pues es la “prueba” de que su esposo ya presentía que algo le podía ocurrir, en las hojas que difundió la semana pasada la ministra Zúñiga se lo descartó.
“La comunicación (entre ese coronel de Inteligencia y Gabela) solo nos hace ver la versión de Gabela respecto a los hechos y no prueba el seguimiento planteado por el general”, se precisa en los documentos que exhibió Zúñiga.
Esas hojas son parte del informe de la empresa Consultoría Pericial (CP), compañía brasileña contratada por el Gobierno en 2013 para investigar el crimen del exjefe de la FAE.
Sin embargo, esos documentos fueron cuestionados por el director general de CP, Roberto Meza. El perito sostuvo que esas hojas no tenían su firma.
En contexto
Ayer, el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, dijo a medios de comunicación que entregarán el informe a la familia Gabela Ochoa la próxima semana. Hasta el cierre de esta edición, Patricia Ochoa dijo que no recibió ninguna información al respecto.