Proceso forense para identificar cuerpos hallados en la frontera se iniciará este 22 de junio del 2018

Comunicado Secom

Comunicado Secom

Se espera que este jueves 22 de junio, a las 10:00, parta esa delegación. Estarán, además, personal de la Fiscalía, expertos forenses y policiales y de Inteligencia. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

La tarde del jueves 21 de junio de 2018, autoridades colombianas confirmaron el hallazgo de cuatro cuerpos en la zona rural de Tumaco. Se presume que tres de ellos serían los integrantes del equipo de EL COMERCIO, secuestrado el 26 de marzo pasado por la disidencia de las Farc.

Cerca de las 18:00, el presidente Juan Manuel Santos escribió en Twitter: “Me informan que encontramos unos cadáveres que pueden corresponder a los cuerpos de los 3 periodistas secuestrados y asesinados por alias ‘Guacho’. Estamos verificando su identidad. Reitero mis condolencias a sus familias y repudio por tan atroz crimen”.

Ahora se debe iniciar el proceso de identificación de los cuerpos, tarea que corresponderá a las autoridades y expertos colombianos. Sobre este tema se pronunció, anoche, Wilson Toainga, fiscal ecuatoriano a cargo del caso. Lo hizo en rueda de prensa en la que participaron Liliana Guzmán, ministra de Justicia subrogante, y Nelson Villegas, comandante general de Policía.

Desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, familiares del equipo periodístico secuestrado y autoridades hablan antes de viajar a Colombia.

Luego de conversaciones con la Fiscal de Colombia, Toainga contó que se espera que los cuerpos estén en Tumaco la madrugada de hoy. Luego, serán llevados al Centro Forense en Cali donde se hará la identificación de los cadáveres, posiblemente a través del método del ADN.

Para esto, dijo, han solicitado que para esa diligencia estén presentes dos familiares directos de los integrantes del equipo periodístico “a efecto de tomar las muestras de fluidos corporales y posteriormente a realizar al experticia de laboratorio que se presume durará entre 24 a 48 horas”.

“De dar positivo los resultados se encaminará el tema del procedimiento para la repatriación de los cadáveres. Se agilitará este proceso a través de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Colombia y la Fiscalía General del Ecuador”.

Mientras que Guzmán informó que una comitiva conformada por funcionarios del Gobierno y familiares del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra viajará a Cali.

Se espera que este jueves 22 de junio, a las 10:00, parta esa delegación. Estarán, además, personal de la Fiscalía, expertos forenses y policiales y de Inteligencia.

Una vez que se conoció la información del hallazgo de los cuerpos, los parientes de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra estaban a la espera de la confirmación y que se activen los protocolos establecidos para su repatriación.

Ricardo Rivas, hermano de Paúl, dijo que espera datos adicionales a la versión difundida por el propio presidente Santos. “Se ha indicado que han sido ya localizados y que van a retirarlos para que sean llevados a Medicina Legal”.

La Secretaría de Comunicación del Ecuador se pronunció y dijo: “Ante la noticia originada por el Gobierno de Colombia (...) se están realizando las pericias necesarias por parte de las ­autoridades colombianas para corroborar”.

Estos hechos ocurren en medio de nuevas acciones de la fuerza pública colombiana, que ayer capturó a Alexander Angulo, considerado uno de los hombres de confianza de alias ‘Guacho’, jefe de la disidencia.

El apoyo de EE.UU.

En entrevista con Ecuadoradio, el embajador de EE.UU.en Ecuador, Todd Chapman, confirmó que el apoyo para Ecuador en seguridad está en marcha y se han realizado reuniones con los ministros del Interior, Mauro Toscanini; y de Defensa, Oswaldo Jarrín. La idea es trabajar en Inteligencia para detectar el movimiento de los narcos. Además, está el entrenamiento del personal y tecnología contra las mafias.

Chapman admitió que una de las mayores preocupaciones de Estados Unidos es el incremento del ingreso de droga al Ecuador y el aumento de la delincuencia. “Por eso queremos cooperar con el Gobierno de Ecuador; siempre trabajamos en los intereses mutuos y tenemos una responsabilidad compartida de prevenir la entrada de drogas a EE.UU. y también a Ecuador”.