Isaac Israel C. asesinó a su madre en junio de 2022. Este 27 de noviembre de 2024, la Fiscalía General del Estado de Ecuador informó sobre la sentencia.
El hecho se produjo en la parroquia Guaytacama, en Latacunga. En el país, el delito está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) desde 2014.
Según la organización Aldea, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre, en Ecuador, se registraron 214 femicidios.
Más noticias
Femicidio de madre en Ecuador
Tras verificar las pruebas aportadas por las partes procesales, el Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi impuso una pena privativa de libertad de 26 años para Isaac Israel C., como autor del femicidio de su madre.
La pena no fue la única sanción. El hombre, de 21 años, debe pagar una multa de 340 000 dólares y 20 000 dólares como reparación integral a favor de la familia de la víctima.
El crimen se perpetró en el domicilio familiar. En el sitio, antes del femicidio, el autor y sus padres ingerían alcohol.
El padre se retiró al dormitorio. Hasta tanto, la víctima y su hijo permanecieron en la sala consumiendo alcohol. Una discusión fue el inicio del crimen.
La mujer fue a la cocina y su hijo la siguió. Él la empujó contra la refrigeradora, lo que provocó la caída de la progenitora.
El ahora sentenciado, la sujetó del cabello, la golpeó contra el piso y la agredió con patadas y puñetazos. Luego se retiró del inmueble.
La tragedia llevó unas horas
Según informó la Fiscalía, luego de la agresión, el padre despertó y observó una silueta en el piso de la cocina.
En ese momento, no había luz y asumió que la mujer estaba dormida. Él intentó moverla, al no lograrlo, la cubrió con una cobija y salió.
Isaac Israel C. regresó al domicilio y, al percatarse de que su madre aún estaba viva, la golpeó. En ese momento, utilizó un objeto contundente y finalmente le sustrajo dinero antes de huir.
El desenlace
La víctima fue encontrada al día siguiente por la suegra, quien la trasladó al Hospital General de Latacunga.
En el sitio, la madre falleció por un trauma cráneo-encefálico y obstrucción de vías respiratorias, provocada por el desprendimiento de una pieza dental durante la agresión.
La Fiscalía presentó testimonios de los peritos que practicaron la autopsia médico-legal y la pericia de perfil genético, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y de evidencias. Se sumaron versiones de varias personas.
El dato legal
El femicidio está tipificado en el artículo 141 del COIP. En el juicio se definió la circunstancia agravante contemplada en la norma: por la relación familiar entre la víctima y el agresor.