Cuatro horas duró una audiencia de juzgamiento a dos guías penitenciarios y un privado de la libertad del Centro de Detención Provisional (CDP) de El Inca, en el norte de Quito, por un supuespto delito estipulado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Al final los tres imputados fueron declarados inocentes.
Los hechos ocurrieron el lunes 2 de febrero de 2016. Cerca de las 14:00, Wilfrido F., quien paga una pena en el CDP y además labora como peluquero en el lugar, cortaba el cabello a otro de los privados de libertad.
En ese momento, de manera simultánea, la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional realizaba un operativo de rutina en el Centro para el control de objetos no permitidos en tenencia de privados de la libertad, agentes de seguridad penitenciaria y personal administrativo de la entidad.
En el artículo 718 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se estipula la prohibición de ingreso a los centros de detención de armas de cualquier clase, bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, teléfonos o equipos de comunicación o cualquier instrumento que atente contra la seguridad y paz. Y el artículo 275 contempla una pena de 1 a 3 años a las personas que incumplan dicha normativa.
Según el parte policial del operativo, cuando los cuatro efectivos que realizaban la acción ingresaron a la peluquería, Wilfrido F. entregó un cargador y un telefóno celular al guía penitenciario Telmo S.
Luego los policías le habrían pedido que se detuviera para poderlo revisar. Sin embargo, él se habría perdido entre los pasillos.
Luego, los policías pidieron autorización al director del CDP, Víctor Jácome, para registar los dormitorios de los guías. En ese lugar a Telmo S. se le habría encontrado un cargador en uno de los bolsillos de su pantalón.
Y en su maleta un celular, un billete de USD 20 y 50 monedas de USD 1. Además, en el dormitorio se encontró a Carlos G., agente penitenciario de un centro de Ambato, con un celular en sus manos, quien se encontraba como privado de la libertad por un juicio de alimentos.
El director habría pedido a los policías que los dos agentes y la persona privada de la libertad sean puestas a orden de la justicia para realizar las investigaciones por el delito de ingresar objetos prohibidos en el centro de detención.
Sin embargo, esa versión no coincide con la presentada por los testigos de la defensa de los imputados en la audiencia realizada la tarde de este lunes 15 de febrero de 2016 en la Unidad de Flagrancias, en la calle 9 de Octubre y avenida Patria, al norte de Quito.
Wilman Alarcón, jefe de los guías del CDP, expuso en su declaración que los celulares fueron encontrados en las maletas de los guías penitenciarios lo cual está permitido siempre y cuando los dispositivos no ingresen a los pabellones de detención.
Mientras que Wilfrido F. negó que haya entregado ningún celular a Telmo S. puesto que la presencia de los policías fue de sorpresa y en ese momento tenía en sus manos la máquina de pelo y la peinilla “por lo que no podía haber botado eso y agacharme para desconectar algún cargador coger el telefóno y entregárselo al guía”.
La defensa soportó su teoría en la declaración de los otros privados de la libertad que se encontraba en la peluquería. Todos coincidieron que Telmo S. nunca entró en esa dependencia del CDP del Inca.
Al final la jueza ratificó la inocencia de los imputados. Los dos guías salieron en libertad mientras que el privado de libertad continúo con el cumplimiento de la pena por la que se encuentra en el CDP.