Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador y la que registra los mayores niveles de delincuencia, tendrá una “macrointervención” conjunta de la Policía y las Fuerzas Armadas. La medida busca reducir los índices de criminalidad y violencia, tras la decisión del presidente Daniel Noboa de trasladar temporalmente a esta ciudad las comandancias generales de ambas fuerzas de seguridad.
Más noticias
Así lo explicó este lunes el coronel Fernando Vaca, jefe policial de la Zona 5, que abarca municipios del interior de Guayas. Vaca estuvo el año pasado a cargo de Manabí, donde también se ejecutó una intervención con el alto mando policial y militar por el aumento de los delitos.
“En Manabí se hizo una macrointervención, la idea asumo es hacerlo de manera idéntica“, dijo Vaca. Lo mencionó en una rueda de prensa junto a la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, en la que analizaron los índices delictivos del resto de la provincia, que según dijeron, “están a la baja”.
Estrategia que se tomará en Guayaquil
El comandante indicó que los jefes de unidades especializadas estarán en la ciudad. Desde una sola mesa coordinarán acciones según el comportamiento actual de delitos como muertes violentas, sicariatos y secuestros extorsivos.
Rovira añadió que el traslado de los altos mandos comenzará este mismo lunes. También dijo que espera reunirse pronto con los comandantes generales para conocer las acciones que se están planificando.
“La decisión del presidente de la República habla de la importancia que tiene el combate contra la delincuencia”, sostuvo. Añadió que también se busca devolver seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.
‘Megaoperativos’ en Guayaquil
El coronel Vaca explicó a EFE que, como en Manabí, llegarán a la ciudad los directores de Inteligencia, Investigaciones, Antinarcóticos, Operaciones Especiales, entre otras unidades. Con esa información harán un mapeo y diseñarán estrategias, incluyendo operativos más grandes que los recientes.
“Eso es lo que se hizo en Manabí y obviamente dio los resultados”, dijo. Se desarticularon estructuras criminales, se incautaron armas de fuego, se decomisó droga y se controló sustancialmente la violencia.
Guayaquil es una de las ciudades más afectadas por el crimen organizado, especialmente vinculado al narcotráfico. En los últimos años, bandas criminales también se han financiado con secuestros y extorsiones, que han aumentado de forma alarmante.
Ascenso de homicidios
Hasta finales de mayo se registraron 1 585 homicidios en la Zona 8, que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón. Esto representa un 78% más que los 891 homicidios del mismo periodo en 2024, según cifras oficiales.
El martes pasado, al menos ocho personas fueron asesinadas en menos de dos horas. Los crímenes ocurrieron en distintos puntos del distrito Pascuales, al norte de la ciudad.
En semanas anteriores se registraron explosiones atribuidas a presuntos extorsionadores. Una de las más graves ocurrió en la zona de la Bahía, donde operan cerca de 4 300 comerciantes.
Despliegues en la zona costera
Vaca dijo que las nuevas acciones no se limitarán a la Zona 8. Espera que también beneficien a otros municipios bajo su jurisdicción.
El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que se trabajará en todo el sector costero. Dijo que en los últimos días se han incrementado los delitos en esa zona.
“Es una decisión acertada del señor presidente”, afirmó Reimberg. Aseguró que los ministros acompañarán a las fuerzas de seguridad en el combate contra la delincuencia.