Prisión preventiva para cinco personas por lavado de alrededor de USD 300 millones

El juez de Garantías Penales del Guayas, Gustavo Guerra, dictó prisión preventiva contra cinco personas detenidas durante el operativo ‘Agricoca’, que implica a una organización financiera internacional, vinculada con Rusia, que al parecer lavaba activos en tres provincias del Ecuador.

La audiencia de formulación de cargos se realizó este jueves 10 de septiembre en la Unidad Judicial Cuartel Modelo de Guayaquil. Las cinco personas detenidas están acusadas del delito de lavado de activos por un monto de alrededor de 300 millones de dólares, según explicó Édgar Escobar, el fiscal del caso.

La organización investigada, que habría perpetrado el delito a través de otras empresas de Ecuador, tendría relación con una estafa al sistema bancario de Rusia. Un sexto ciudadano, de nacionalidad rusa, sobre quien pesa una orden de detención, se encuentra prófugo.

El juez del caso también dispuso la incautación de los bienes allanados ayer, miércoles 9 de septiembre, en el operativo ‘Agricoca’, ejecutado por la Fiscalía y la Policía Nacional, en las provincias de Guayas, Los Ríos y Santa Elena. Entre los bienes constan 19 haciendas agrícolas, la mayoría de ellas bananeras, además de oficinas, una casa de playa, tres vehículos de lujo y dinero aún por cuantificar.

Diego Fuentes, ministro del Interior (encargado), informó que este grupo estaba radicado en el país desde hace cinco años. Pero la investigación se inició en el 2014, cuando se identificó un contenedor de bananos de la Hacienda Las Mercedes, que pretendía ser exportado por la empresa Exbafrut y que contenía una tonelada de droga con destino a Kuwait.

La empresa Exbafrut pertenecía al grupo Grafindustric, la misma que registraba como accionista al ciudadano ruso Dmitri M. El empresario era el representante legal del grupo económico JFC en Ecuador. La firma es indagada por el departamento de Investigación del Ministerio del Interior de la Federación de Rusia por un presunto fraude bancario por 159 millones de dólares.

El grupo financiero le dio el carácter de legalidad a los millones de dólares que inyectó al país a través de la compra de negocios y haciendas. Desde el 2005 la organización movió en el país alrededor de mil millones de dólares solo en transacciones, según cifras del Ministerio del Interior.

Fuentes detalló que en el caso existe una concurrencia de delitos: lavado de activos, testaferrismo y narcotráfico. Se presume que las ganancias de las empresas "eran ficticias" y eran administradas por sociedades fiduciarias que posteriormente pasaban los montos “limpios” a las cuentas del ciudadano ruso, "líder de la banda".

Los detenidos por este caso son Lenin Florentino S. P., César Fausto V. C., Nivaldo Vicente C. I., Henry M. K., y Jorge Ernesto Z. B.