Guayaquil instala primeras 5 016 cámaras de seguridad con inteligencia artificial

En la Corporación Municipal para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil se presentó un sistema de cámaras de nueva generación, operadas por inteligencia artificial, anunció el Cabildo. Foto: Cortesía CSCG

El sistema de 15 000 dispositivos de videovigilancia tiene un costo de USD 29,5 millones. Y deberá estar totalmente operativo hasta el primer trimestre de 2023. Este jueves 25 de agosto de 2022 entraron en funcionamiento las primeras 5 016 cámaras con inteligencia artificial en Guayaquil. 

La alcaldesa Cynthia Viteri presentó la primera fase del programa en las instalaciones de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG). El primer lote se instaló en 1 254 puntos en los sectores identificados por la Policía Nacional con más incidentes delincuenciales.

Viteri indicó que el sistema es capaz de detectar movimientos sospechosos y placas. “Por ejemplo, (detecta) una colisión entre vehículos, o una persona que apunta a otra. Solo el movimiento violento es detectado, salta la alarma y alerta al operador”, dijo. Eso facilita el monitoreo ya que no se requiere de un operador humano por cada cámara.

Los nuevos dispositivos se instalaron a gran altura, para mitigar robos o atentados. El contrato con la firma operadora incluye instalación, mantenimiento e incluso la reposición de cámaras en caso de daño, dijo Viteri.

Las alarmas se enlazan a la central de emergencia ECU911 Guayaquil, que está en la CSCG en donde se reciben alertas ciudadana las 24 horas del día. El sistema integrado de seguridad ya contaba con 2 000 cámaras. 

Los primeros dispositivos de última generación están ubicados en puntos como Bastión Popular, Cristo del Consuelo, La Chala y todos los Guasmos, algunas de las zonas más violentas. Con la implementación del sistema se busca tanto disuadir a la delincuencia como optimizar las herramientas de la Policía Nacional.

Cámaras y alarmas para plan de barrios seguros

También se anunció en la presentación que se implementarán sitios seguros en la ciudad. El primero de ellos será Urdesa y la implementación prevé iniciar el próximo año. Se trata de un barrio tradicional en el centro-norte, con gran actividad comercial, que tiene alrededor de 15 entradas y salidas. En el plan consta la instalación de alarmas, cámaras y la vigilancia con vehículos en cada ingreso con un monitoreo permanente.

El presidente de la CSCG, Gustavo Zúñiga, señaló que los tiempos de respuesta actuales ante hechos delictivos es de 12 minutos en Urdesa. Y se pretende reducir la capacidad de reaccionar a entre 2 o 2,5 minutos. El Municipio analiza además convertir las instalaciones del CSCG en un centro de información e inteligencia, en colaboración con el Ministerio de Gobierno. El Municipio delínea además una nueva estrategia de seguridad, con asesoría internacional.

Suplementos digitales