Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Gobierno y ex combatientes del Cenepa llegan a acuerdo

Juan Llasha (centro), dirigente de la Unidad Nacional de ex Combatientes, agradeció al presidente Correa y al Ministerio de Coordinación de la Política por lograr un acuerdo. Foto: EL COMERCIO

Juan Llasha (centro), dirigente de la Unidad Nacional de ex Combatientes, agradeció al presidente Correa y al Ministerio de Coordinación de la Política por lograr un acuerdo. Foto: EL COMERCIO

Los militares que hasta mayo demandaban su inclusión en la lista de beneficiarios por la Ley de Héroes anunciaron hoy que lograron un acuerdo con el Gobierno.

Una Comisión de Verificación y Calificación, integrada por ocho personas, analizará dos listas de ex combatientes, para elaborar una nómina única de héroes y veteranos de guerra. Así lo afirmó Juan Llasha, sargento del Ejército en retiro y dirigente de la Unidad Nacional de ex Combatientes, quien hoy, luego de dos meses de protesta, agradeció al presidente Rafael Correa, por la Ley, y al Ministerio de Coordinación de la Política, por el acuerdo logrado.

Desde marzo del 2011 está vigente la Ley de Héroes y Heroínas, que contempla otorgar a los ciudadanos destacados por un acto heroico una vivienda gratuita así como becas estudiantiles, pensiones vitalicias y puntos en los concursos para acceder al sector público. Entre los beneficiarios constan los héroes de las guerras de Paquisha (1981) y del Cenepa (1995).

En marzo de este año, decenas de militares, representados por Llasha, protestaron en las afueras del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), primero, y frente al Palacio de Carondelet, después, por una lista elaborada por el Ministerio de Defensa, en la cual constaban 1 402 nombres de ex combatientes. Esa nómina había sido remitida al Cpccs, para la aplicación de los beneficios que contempla la Ley.

Según los militares manifestantes (todos en servicio pasivo), la nómina de 1 402 había excluido a héroes que estuvieron en línea de combate e incluido a militares que no participaron directamente en las áreas de conflicto.

Los soldados argumentaban que la lista de héroes debía incluir a los uniformados que constan en el Parte de Guerra de 1995, elaborado por el Comando Conjunto de las FF.AA. En esa lista hay 5 481 uniformados.

“La Comisión estará conformada por un representante de la Presidencia, de la Asamblea Nacional y de la Defensoría del Pueblo y por cinco ex combatientes”, dijo Llasha este día. “La Comisión tendrá como objetivo fundamental decir al pueblo ecuatoriano quiénes son héroes de guerra de 1995”.

La comitiva tiene 30 días para calificar a los beneficiados.