El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, confirmó esta tarde a EL COMERCIO que se eliminó la disposición transitoria primera del IV Libro del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana.
Allí se decía que “por el plazo máximo de dos años, los servidores militares que deseen integrar” la Unidad de Vigilancia Aduanera, la Comisión de Tránsito del Ecuador o el Grupo de Agentes Penitenciarios “podrán solicitar su traslado de las Fuerzas Armadas a una de las entidades indicadas”.
“Ya se eliminó esa transitoria porque no hay ningún incentivo para que ellos (los militares) puedan pasar allá”, comentó Navas a este Diario.
El IV Libro está desde septiembre del 2014 en la Comisión de Soberanía de la Asamblea, sin avance alguno, según lo confirmó el legislador Diego Salgado, quien integra esa Mesa.
El proyecto fue remitido por el Ejecutivo en abril del 2014 y es parte del cuerpo legal que contiene otros tres libros que ya fueron analizados en primer debate.
En el 2013, cuando el Gobierno habló del IV Libro, planteó la posibilidad de que unos 8 000 soldados pasen, de manera voluntaria, hacia la Unidad de Vigilancia Aduanera, la Comisión de Tránsito del Ecuador o al Grupo de Agentes Penitenciarios.
Sin embargo, la propuesta fue criticada en las Fuerzas Armadas. De hecho, en diciembre del 2013, el entonces Alto Mando militar publicó en Internet un video que estuvo al aire apenas un par de horas.
En la grabación, los comandantes hablaban de la “carrera militar”, de la “sagrada misión de defender a la Patria” y de su “preocupación” por este libro.
El sábado, ante el presidente Rafael Correa, Navas dijo que actualmente se están haciendo “pequeños ajustes” a este proyecto.
La idea es incluirlo a los otros tres libros para que pase al debate dentro del Pleno de la Asamblea. La intención del Gobierno es que el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana se apruebe en el segundo semestre de este año.