El Gobierno, a través del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la Asamblea y otras instituciones del Estado reaccionaron a la noticia de la muerte de los cuatro niños de Guayaquil, cuyo caso se investiga como una “desaparición forzada”, la tarde de este martes 31 de diciembre de 2024.
Los pronunciamientos se dieron luego de que la Fiscalía confirmara que los cuatro cuerpos encontrados en Taura son de los niños desaparecidos en la urbe porteña el 8 de diciembre.
Más noticias:
Instituciones que reaccionaron a la noticia de la muerte de los cuatro niños de Guayaquil
Este martes 31 de diciembre, se desarrolló la audiencia de formulación de cargos contra 16 militares involucrados en la desaparición de los cuatro niños de Guayaquil.
Fiscalía nombró a este suceso como caso Las Malvinas e inició una investigación por desaparición forzada.
Un juez dictó prisión preventiva contra los 16 militares y, durante la misma audiencia, se confirmó que los cuerpos encontrados en Taura correspondían a los niños declarados desaparecidos.
Los familiares confirmaron con llanto y desolación la muerte de los menores y, al momento, hay una concentración fuera de la Fiscalía, al sur de Guayaquil.
Mientras esto sucede, varias instituciones se han pronunciado sobre este suceso.
Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional declaró tres días de luto institucional por la desaparición forzada y asesinato de los cuatro niños de Guayaquil.
Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo expresó su nota de pesar y se solidarizó con las familias de los menores en el caso de los niños de Guayaquil.
Reiteró su compromiso de hacer un seguimiento en el marco de sus competencias.
Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos expresó su profunda tristeza y consternación con el caso de los niños de Guayaquil.
Reafirmó el compromiso con “la búsqueda de justicia, verdad y reparación“.
“Seguiremos trabajando arduamente para garantizar que los derechos de las víctimas indirectas sean respetados, y que este doloroso caso no quede impune”, señaló la institución.
Esta cartera de Estado agregó: “Recordamos a todas las instituciones públicas, privadas y a la sociedad en general la importancia de actuar con sensibilidad”.
Además, con respeto hacia las familias afectadas, evitando cualquier forma de revictimización y estigmatización“.
Además, este Ministerio reiteró que sus servicios de protección integral a las víctimas indirectas en caso de requerirlo.
Esto, en cumplimiento estricto de los principios de intimidad, confidencialidad y reserva.