Dos de los seis funcionarios de tránsito, secuestrados en una comunidad indígena de Imbabura, fueron liberados

Durante el fin de semana, los agentes civiles que laboran en Otavalo e Ibarra llevaban carteles, con mensajes pidiendo a la ciudadanía que no les agredan y que les permitan trabajar. Foto: Cortesía Agentes Civiles de Tránsito de la Mancomunidad del Norte

Este lunes 7 de junio del 2021 se cumple cuatro días del secuestro de cuatro funcionarios de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor). Se trata de los agentes civiles de tránsito Andrés Padilla, Oscar Sevillano y Marco Ramírez; y, Steve Amores, coordinador de la Agencia de Otavalo de esta entidad.  

Ellos permanecen encerrados contra su voluntad en un inmueble de la comunidad de Chuchuquí, perteneciente al cantón Otavalo, en la provincia de Imbabura, situada al norte de Ecuador.  

La noche del jueves pasado seis personas que laboran en Movidelnor fueron sorprendidas por un grupo de ciudadanos, tras un operativo de control de tránsito, que realizaban en el ingreso sur a Imbabura. Luego fueron trasladadas hasta la localidad indígena.  

Dos de ellas fueron liberadas durante el fin de semana. La agente Gabriela Carrillo, de 26 años, la única mujer del grupo, retornó a su casa el viernes pasado. Mientras que el domingo último abandonó la comunidad Javier Velasco, jefe del Distrito Sur de Movidelnor, porque presentaba problemas de salud.   

Antes de la liberación, los dirigentes de la comunidad obligaron a las dos personas a firmar un documento en el que desisten de iniciar cualquier proceso judicial o administrativo contra sus captores.   

Agentes civiles con mensajes para la ciudadanía. Foto: Cortesía Agentes Civiles de Transito de la Mancomunidad del Norte

El problema estalló a las 21:00 del jueves 3 de junio. Los habitantes de Chuchuquí no estuvieron de acuerdo con que los agentes civiles retengan un carro particular de un vecino, que supuestamente laboraba como taxi informal.   

Cuando los uniformados intentaron llevarse el automóvil hasta los patios de retención vehicular de Movidelnor, a bordo de un camión, fueron agredidos y llevados a Chuchuquí.  

Los directivos de Movidelnor interpusieron una denuncia en la Fiscalía por el presunto delito de secuestro. Mientras que los dirigentes de Chuchuquí argumentan que los funcionarios de Movidelnor están “retenidos”, como parte de un proceso de aplicación de la justicia indígena.   

Los comuneros exigen la presencia de Armando Paillacho, alcalde de Huaca (Carchi) y presidente de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, que tiene a su cargo el control del tránsito vehicular en 15 cantones de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Pichincha.  

También solicitaban la presencia de los alcaldes de Otavalo, Mario Conejo, y de Cotacachi, Auki Tituaña.  

Sin embargo, en Movidelnor se informó que no están dispuestos a negociar bajo presión y con la detención arbitraria de sus funcionarios. Durante el fin de semana, los agentes civiles que laboran en Otavalo e Ibarra llevaban carteles, con mensajes pidiendo a la ciudadanía que no les agredan y que les permitan trabajar.   

En medio de ese panorama, la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI), anunció que realizará una asamblea para solicitar la salida de Movidelnor de Imbabura.  

El documento de la convocatoria, que se repartió a dirigentes de las comunidades, indica que están cansados de los abusos de autoridad y cobro de excesivas multas, entre otros.  Esta reunión está prevista a las 10:00 de este 7 de junio en el estadio de la comunidad de Chuchuquí.  

Suplementos digitales