El Gobierno ecuatoriano, a través de las Fuerzas Armadas, envió 1 500 efectivos militares a reforzar su presencia en la Amazonía. La ofensiva ocurre tras el asesinato de 11 soldados.
Más noticias
Las tropas salieron desde Latacunga hacia El Coca, como parte de una operación para neutralizar al grupo armado que emboscó una patrulla en Alto Punino, provincia de Orellana, el pasado 1 de mayo de 2025.
Fuerzas Armadas envían 1 500 soldados de refuerzos a la Amazonía
Los efectivos pertenecen a unidades de Fuerzas Especiales, Inteligencia Militar y Contraterrorismo, que operarán bajo el mando de la Brigada de Selva N.º 19 “Napo”. Esta brigada fue blanco del ataque armado que dejó 11 muertos y varios heridos entre sus filas.
El Ministerio de Defensa aseguró que el despliegue forma parte de una ofensiva directa para combatir la minería ilegal, desarticular grupos armados delincuenciales y responder con fuerza al crimen organizado. “Nos vamos con todo”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
Operativos paralelos de las Fuerzas Armadas en la Amazonía
Mientras tanto, el Bloque de Seguridad ejecutó un operativo en San Lorenzo, Esmeraldas. Allí decomisaron fusiles, municiones, motocicletas, dispositivos de comunicación y prendas militares, todos elementos vinculados a actividades ilegales en la frontera con Colombia.
Las Fuerzas Armadas indicaron que se mantiene una coordinación entre inteligencia militar y policía para atacar las economías criminales que financian a los grupos violentos, especialmente en zonas como Esmeraldas y Orellana.
Ministro: “Estamos en guerra”
Durante el velorio de los 11 soldados asesinados, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, declaró que se atacó “contra los 18 millones de ecuatorianos”. Aclaró que los caídos recibirán el reconocimiento como héroes. “Estamos en guerra”, dijo. Por ello, las Fuerzas Armadas aumentaron su capacidad operativa con 1 500 soldados en la frontera norte en la Amazonía. Además, prometió apoyo total para las familias: “No les va a faltar casa ni educación para sus hijos”.
El ministro cerró su discurso con un mensaje simbólico: “El mal no prevalecerá ante el bien”, citando al Papa León XIV.