La Fuerza Aérea deshabilitó una pista clandestina que estaría relacionada con el narcotráfico, este viernes 10 de enero de 2025.
En el combate al narcotráfico, la Policía también decomisó 460 kilos de cocaína en dos vehículos el jueves y las autoridades recibieron un reconocimiento de Estados Unidos por la cantidad de droga destruida en 2024, hoy.
Más noticias:
El lugar donde se ubicaba la pista clandestina que estaría relacionada con el narcotráfico
Las Fuerzas Armadas del Ecuador, a través de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), inhabilitaron una pista clandestina.
El área inhabilitada era de 1200 metros y estaba preparada para la operación de aeronaves.
La FAE señaló que esta pista clandestina estaba ubicada en la comuna Tugaduaja, parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena.
Estaba destinada, presuntamente, para actividades relacionadas con el narcotráfico.
La operación, realizada con el apoyo de entidades públicas, representa un golpe a las organizaciones delictivas que operan en la región, señaló la institución.
El objetivo de la FAE con esta intervención fue neutralizar las actividades ilícitas que afectan la seguridad y estabilidad del país.
Decomiso de 460 kilos de cocaína al interior de dos vehículos en la lucha contra el narcotráfico
Un total de 460 kilos de cocaína fueron incautados en el interior de dos vehículos por la Policía, la madrugada de este viernes.
La Policía realizó las operaciones en Carchi e Ibarra y detuvo a tres personas.
En Carchi, los 241 kilos de cocaína incautados fueron hallados bajo los asientos de un vehículo en el que viajaban dos ciudadanos.
Tanto el conductor como el acompañante, de nacionalidad ecuatoriana, fueron detenidos con el propósito de ser objeto de una investigación posterior.
Por otro lado, los 219 kilos hallados en Ibarra fueron producto de una operación en la que fue clave la colaboración civil.
Reconocimiento por resultados contra el narcotráfico
Ecuador cerró el año 2024 con la destrucción de 302 toneladas de drogas, un récord histórico para el país en el combate contra el narcotráfico.
Por esta razón, las autoridades recibieron un reconocimiento de Estados Unidos por su lucha contra el narcotráfico, según anunció este viernes el Ministerio del Interior.
La eliminación de los estupefacientes se llevó a cabo mediante la técnica de encapsulamiento.
Las sustancias ilícitas se trituran y se mezclan con cemento, arena y otros elementos hasta neutralizar sus propiedades.
Las drogas eliminadas, en su mayoría cocaína, procedían de distintas incautaciones realizadas tanto en los años anteriores como en el transcurso de 2024.
El año 2024 también supuso un récord histórico para Ecuador en confiscación de estupefacientes al alcanzar las 294 toneladas.
El Gobierno de Estados Unidos entregó a las autoridades ecuatorianas un reconocimiento de parte de la directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada estadounidense, Liv Kilpatrick.
“Es sin duda una invitación a continuar en este mismo camino”, afirmó el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zárate, en un mensaje publicado en las redes sociales.
La Embajada de Estados Unidos señaló que “este logro demuestra el firme compromiso para combatir a las organizaciones criminales transnacionales y proteger las vidas de los ciudadanos”.