Primer viaje de israelíes a Ecuador fue en octubre del 2019; la Fiscalía reconstruye su itinerario

Policías resguardan el hospital en donde se recupera el israelí Oren Sheinman. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Viajaron, vendieron y recibieron dinero. Era junio, Oren Sheinman y Shy Dahan fueron detenidos con USD 100 000 en efectivo en su poder.
Las pesquisas lograron descubrir USD 212 000 más y 385 euros en el departamento donde se hospedaban.
El 2 de julio, en declaraciones ante la Fiscalía, ambos hablaron de lo que hacían, de cómo obtuvieron esos recursos y de la relación comercial con Jacobo Bucaram, hijo del expresidente Abdalá Bucaram.
Este Diario accedió a esa versión. Allí dicen que llegaron al país en febrero pasado, pocos días antes de que estallara la crisis por el covid-19. Indican que cuando se declaró la emergencia, compraron a una empresa mascarillas al por mayor y comenzaron a vender.
Según esa versión, en medio de todo aparece una persona al que ambos identifican como Bryan, y a quien habrían conocido en octubre del 2019, durante su primer viaje al país.
Los extranjeros cuentan que ellos compraron cada mascarilla a USD 3,20, que la vendieron a Bryan en 3,80 y que él la iba a revender en las instituciones públicas hasta en USD 12.
Todos estos datos son analizados por la Fiscalía y ya ha servido para abrir dos expedientes contra los extranjeros. La una es por enriquecimiento privado no justificado; la otra por uso doloso de documento falso.
Shy Dahan fue asesinado el sábado en la Penitenciaría y Sheinman quedó herido. El abogado indica que su cliente está dispuesto a asumir responsabilidad en todo lo que se investiga, pero quiere esclarecer lo que ha pasado y colaborar con la justicia.
Según las pesquisas, Bryan y otros amigos se movilizaban con Sheinman y con Dahan por diferentes puntos de Quito, en donde dejaban las mascarillas. Los acompañantes indicaban que ellos tenían agentes conocidos y que sin problemas pasarían los controles policiales y militares.
Sheinman indicó en la Fiscalía, que al terminar la venta de los tapabocas expendieron además guantes y comenzaron a viajar a Guayaquil.
Los extranjeros dicen que el plan en esa ciudad era también vender pruebas covid-19. Según el expediente de la Fiscalía, a las 16:00 del 18 de mayo, los dos salieron vía terrestre al Puerto Principal. Las pruebas las cargaron en su auto.
Las investigaciones determinan que Bryan, su esposa y un amigo los acompañaron en otro vehículo. A las 01:00 del siguiente día llegaron a Guayaquil. Los extranjeros durmieron “en casa de unos amigos”. El resto pernoctó en un hotel.
En los documentos judicializados se indica que en la mañana, Dahan y Sheinman fueron a un taller, porque dijeron tener problemas con su auto. Por vía telefónica contaron al resto que iban a demorarse.
Sheinman y Dahan dijeron al fiscal que tomó la versión que tenían tres potenciales clientes, pero solo concretaron la transacción con uno.
Jacobo Bucaram les habría pedido celeridad para la entrega de los test de coronavirus.
Según las investigaciones, en la mecánica planificaron cómo presentarse ante el hijo del expresidente. “Acordamos que solo yo iría (en el auto que viajaron desde Quito) directo a la casa, en la Kennedy norte”, dijo Sheinman . Dahan iría en taxi y lo esperaría afuera.
Ambos dijeron que Jacobo Bucaram les habría comprado 21 440 cajas de pruebas. Cada una a USD 15. Indicaron que los USD 321 600 fueron entregados en efectivo. Un registro fotográfico de esa transacción estaría en los celulares de los israelíes. Sheinman envió las imágenes a Dahan, quien por seguridad se quedó afuera.
Tras concretar el negocio -dicen- se fueron de Guayaquil “para evitar que les robaran” y se dirigieron a un hotel en Salinas. Desde allí se habrían contactado con Bryan, quien habría regresado a Quito. “Le dijimos que íbamos a demorarnos en regresar, porque todavía no solucionaban el problema mecánico del auto”.
En una de las comunicaciones, que también consta en los expedientes, Bryan les pide enviar el dinero a China para comprar más pruebas.
Por eso, Sheinman y Dahan se regresan el 1 de junio a Guayaquil con USD 105 000 para el giro. Sin embargo, el negocio se habría caído, porque los encargados de la operación decían que iban a realizarlo el día siguiente y les iban a enviar un respaldo después.
Al retornar a Santa Elena fueron detenidos y hoy la Fiscalía investiga la muerte de uno y el ataque al otro.
Ayer, la entidad indicó que en julio, luego de la captura, los extranjeros se negaron a ingresar al sistema de protección a víctimas y testigos.
Según la Fiscalía, en una nueva solicitud de protección, ingresada por el abogado de Sheinman y recibida el 8 de agosto del 2020 (el mismo día del asesinato de Dahan) “se insiste en solicitar protección internacional y rechazar la custodia de la Policía Nacional”.
Estado de excepción en las cárceles del país
El ataque en contra de los dos israelíes se produjo cinco días después de que en la misma Penitenciaría del Litoral fueran asesinados 11 presos.
El presidente Lenín Moreno dispuso la declaratoria de estado de excepción en las cárceles del país. El objetivo es que las Fuerzas Armadas se sumen al control “de las mafias que están creando caos en los centros penitenciarios”.
Temprano, el Servicio de Rehabilitación (Snain) confirmó que dos internos también murieron en Cotopaxi.
- Fiscalía asegura que israelíes del caso Bucaram rechazaron ingresar al sistema de protección de testigos
- Israelíes que involucraron a Jacobo Bucaram también vendieron mascarillas y guantes en Quito
- 'Hubo llamadas y mensajes de Jacobo y Abdalá Bucaram; nos dijeron que si hablábamos nos matarían', dijo israelí