El juez Javier de la Cadena, de la Corte Nacional de Justicia, retomó el 18 de diciembre de 2024 la sustanciación del caso Purga investigado por la Fiscalía. Este proceso judicial involucra a exautoridades del Estado, incluyendo al exasambleísta Pablo M., y se les acusa del delito de delincuencia organizada.
Más noticias
Durante la audiencia, algunos procesados solicitaron la declaración de nulidad del caso argumentando vicios jurídicos. La Fiscalía, representada por el fiscal subrogante, Wilson Toainga, solicitó la validez de lo actuado en los últimos nueve meses.
La audiencia preparatoria de juicio fue suspendida para una fecha indeterminada. De la Cadena se retirará a deliberar sobre las alegaciones presentadas por los procesados y la Fiscalía. No se estableció una fecha exacta para reinstalar el proceso, pero se prevé que ocurra la próxima semana.
Alegaciones de nulidad y actuación de Fiscalía en el caso Purga
La defensa de los procesados argumentó que se vulneraron derechos fundamentales. Sostuvieron que no se permitió ejercer plenamente el derecho a la defensa.
También denunciaron irregularidades en la actuación de la Fiscalía durante la etapa preprocesal. Por ello, pidieron que se declare la nulidad de todo el proceso judicial.
La Fiscalía desestimó estas alegaciones y presentó elementos que respaldan la validez del caso. Según Toainga, la investigación se inició con base en conversaciones telefónicas extraídas de los dispositivos del narcotraficante Leandro Norero, asesinado en 2022.
Declaraciones clave en el caso Purga
El testimonio de Mayra Salazar, exfuncionaria judicial que se acogió a la cooperación eficaz, es un elemento central en el caso.
Según su declaración, Pablo Muentes lideraba un esquema de corrupción judicial. Se investigan varios beneficios judiciales, como indemnizaciones y adjudicaciones patrimoniales, obtenidos a través de acciones legales cuestionadas.
Los procesados cuestionaron la credibilidad de Salazar y calificaron sus declaraciones como inexactas. No obstante, la Fiscalía aseguró que existen más elementos que sustentan su teoría del caso Purga, además del testimonio de la cooperadora.