Guayaquil amanece este 23 de marzo con calles inunda…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…

Fiscalía asegura que exgerente de Petroecuador benefició a su familia con 140 contratos millonarios

Álex Bravo, exgerente de Petroecuador, fue detenido enTumbaco la mañana del lunes 16 de abril del 2016. Foto. Paul Rivas/ EL COMERCIO

Álex Bravo, exgerente de Petroecuador, fue detenido enTumbaco la mañana del lunes 16 de abril del 2016. Foto. Paul Rivas/ EL COMERCIO

Álex Bravo, exgerente de Petroecuador, fue detenido enTumbaco la mañana del lunes 16 de abril del 2016. Foto. Paul Rivas/ EL COMERCIO

Tres empresas de la familia Bravo Pachano se habrían beneficiado de contratos de Petroecuador, durante el período en que Álex Bravo ocupó varios cargos y llegó a ser gerente, entre noviembre del 2015 y abril del 2016. Cada una de estas empresas: Multiservicios Valdo S.A., Nolimit C.A. y MMR GROUP IN, están relacionadas con hermanos, primos y amigos de Bravo.

La noche del lunes 16 de mayo del 2016, la Fiscalía presentó, en total, 21 evidencias entre contratos, memorandos e información de Superintendencia de Compañías y el IESS para detallar la relación entre Bravo, estas compañías y su familia.

Por ejemplo, entre las evidencias presentó dos contratos complementarios de modernización del sistema de sellado, planes API, renovación y UP grade de bombas y ejecución de servicios complementarios que se otorgó a la empresa Nolimit C.A. En esa empresa consta el nombre de un familiar con afiliación activa al Seguro Social. Otra evidencia fue el contrato 2014-054 entre el gerente de Petroecuador con la misma compañía, por un valor de USD 44 709 006,81.

Esa información se detalla en el acta de la audiencia a la que tuvo acceso este Diario. Según el fiscal del caso Franklin Bravo, en el 2014, el ex funcionario suscribió el memorando 52-2014 para el Gerente de Refinación en el que manifestó estar de acuerdo con el trabajo realizado por la fiscalización sobre este proceso y solicitó al Gerente de Refinación autorizar el trámite de emisión de Contrato Emergente para el suministro de bomba “para las unidades de Crudo 1 y Vacío 1 conforme al listado, presupuesto y cronograma de pago presentados por la contratista Nolimit C.A. con cargo a la declaratoria de emergencia declarada el 29 de noviembre del 2013”.

En total, suman 140 contratos entre Petroecuador y las empresas de los familiares de Bravo.

En la información que publicó EL COMERCIO se detalla que Bravo trabajó en esta petrolera pública desde el 2006. Y desde el 2012 estuvo en altos cargos relacionados con la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas, donde fue responsable de proyectos por unos USD 1 058 millones.

Con esos elementos, ayer (16 de mayo) fue procesado por un supuesto tráfico de influencias, un delito que se sanciona con una pena entre 3 y 5 años de cárcel. Ahora se encuentra privado de la libertad y la jueza Fátima Llundo, que conoce su caso, ordenó la prohibición de enajenar sus bienes y el congelamiento de cuentas.